Discussion:
como dilatan las vias?
(demasiado antiguo para responder)
antuan
2003-08-08 15:52:14 UTC
Permalink
perdonad por mi ignorancia pero al hilo de los problemas que parece esta
causando el calor en europa yo me pregunto en caso de carril soldado como se
dilata este y en tramos de cuantos metros viene de fabrica muchas gracias
Javir
2003-08-08 17:23:10 UTC
Permalink
La dilatación del carril continuo soldado no es proporcional a la longitud,
sino que si el carril está bien sujeto (traviesas y sujecciones) y
embalastado, solo se dilatan los extremos, es decir que se dilata
sensiblemente igual una barra larga que un carril continuo formado por
varias barras largas soldadas entre si por aluminotérmica.

En cuanto a la longitud de una barra larga soldada, si no me equivoco en
España son siempre de 288 metros (8 carriles de 36 metros provinentes de
laminación) que se sueldan en la factroía Redalsa (Valladolid) y desde
donde se envían a los tajos a bordo de trenes carrileros sistema Robel (hay
cuatro en Cargas-Renfe, creo, pero no estoy seguro) .

Creo que Acerlor (ex-Aceralia, ex-CCS, ex-Ensidesa...) trabaja en lamianr
carriiles de mayor lomgitud de los 36 metros actuales (hace unas décadas
eran 18 metros) y en algún lugar leí que el problema para rebasra una
detreminada longitud, ya mayor de los 36 metros, ya no estaba tanto en la
laminación sino en el transprote por Pajares.

Ya que hablamos de nuevo de carriles, agradecería si alguien me pudiera
informar de los trenes carrileros existenets en España y sistema de los
mismos. Renfe tiene ¿tres o cuatro? sistema Robel, y en la línea
Madrid-Lleida se renunció a los trenes carrileros de eje intercambiables
(caso del Madrid-Sevilla) y al menos hay un carrilero rumano sistema
Marub-Sorema de vía internacional (Comsa). Me gustaria saber si laguno de
vosotros ha visto más trenes de ese tipo.

Espero haberte aclarado algo el tema.

Saludos, Javir
Post by antuan
perdonad por mi ignorancia pero al hilo de los problemas que parece esta
causando el calor en europa yo me pregunto en caso de carril soldado como se
dilata este y en tramos de cuantos metros viene de fabrica muchas gracias
Alberto Lopez Torrea
2003-08-08 18:32:29 UTC
Permalink
Efectivamente afirmo lo que dice Javir.
Las fuerzas de dilatación del carril se compensa con la ejercida el balasto
sobre la traviesa, ésta donde se apoya el carril. Lo que hay que proteger es
pues los extremos con aparatos de dilatación.
Antes se hacían en puentes, túneles y estaciones, pero actualmente el uso
se basa en los puentes, pues en las estaciones se usan cambios que se
sueldan aluminotérmicamente al trazado y el diseño de andenes y plataformas
absorben estas fuerzas. En túneles tampoco, pues actualmente se instala la
vía como en un trazado normal, con una sección de balasto normalizada.
Y en puentes, no en todos, dependerá si éste está diseñado isostáticamente
(vanos prefabricados apoyados en pilares, y no necesitan aparato) o
hiperestáticamente (un vano continuo con movimiento libre en un extremo, que
es donde se coloca el aparato).
Así pues, aunque en un trazado la dilatación del carril pueda suponer varios
metros, tan sólo dilata como mucho unos 54 mm en cada extremo debido a la
existencia de una zona llamada de "respiración". El resto se compensan las
fuerzas de la dilatación. De compresión en invierno y de tracción en verano.
Post by Javir
La dilatación del carril continuo soldado no es proporcional a la longitud,
sino que si el carril está bien sujeto (traviesas y sujecciones) y
embalastado, solo se dilatan los extremos, es decir que se dilata
sensiblemente igual una barra larga que un carril continuo formado por
varias barras largas soldadas entre si por aluminotérmica.
En cuanto a la longitud de una barra larga soldada, si no me equivoco en
España son siempre de 288 metros (8 carriles de 36 metros provinentes de
laminación) que se sueldan en la factroía Redalsa (Valladolid) y desde
donde se envían a los tajos a bordo de trenes carrileros sistema Robel (hay
cuatro en Cargas-Renfe, creo, pero no estoy seguro) .
Creo que Acerlor (ex-Aceralia, ex-CCS, ex-Ensidesa...) trabaja en lamianr
carriiles de mayor lomgitud de los 36 metros actuales (hace unas décadas
eran 18 metros) y en algún lugar leí que el problema para rebasra una
detreminada longitud, ya mayor de los 36 metros, ya no estaba tanto en la
laminación sino en el transprote por Pajares.
Ya que hablamos de nuevo de carriles, agradecería si alguien me pudiera
informar de los trenes carrileros existenets en España y sistema de los
mismos. Renfe tiene ¿tres o cuatro? sistema Robel, y en la línea
Madrid-Lleida se renunció a los trenes carrileros de eje intercambiables
(caso del Madrid-Sevilla) y al menos hay un carrilero rumano sistema
Marub-Sorema de vía internacional (Comsa). Me gustaria saber si laguno de
vosotros ha visto más trenes de ese tipo.
Espero haberte aclarado algo el tema.
Saludos, Javir
Post by antuan
perdonad por mi ignorancia pero al hilo de los problemas que parece esta
causando el calor en europa yo me pregunto en caso de carril soldado
como
Post by Javir
se
Post by antuan
dilata este y en tramos de cuantos metros viene de fabrica muchas gracias
4000-T
2003-08-08 19:48:20 UTC
Permalink
Perdona mi ignorancia, pero que es el sistema Robel? Yo hace ahora mas o
menos hace 1 año, vi en las instalaciones del ave en la zona de Brihuega, un
par de rumanas, con un tren, que presupongo seria para llevar carriles,
ademas de instalaciones para dejar o hacer¿? las barras. Simplemente, eran
un monton de plataformas, unidas, y con un carril continuo a lo largo de
todas ellas por el exterior.

Un saludo
Post by Javir
La dilatación del carril continuo soldado no es proporcional a la longitud,
sino que si el carril está bien sujeto (traviesas y sujecciones) y
embalastado, solo se dilatan los extremos, es decir que se dilata
sensiblemente igual una barra larga que un carril continuo formado por
varias barras largas soldadas entre si por aluminotérmica.
En cuanto a la longitud de una barra larga soldada, si no me equivoco en
España son siempre de 288 metros (8 carriles de 36 metros provinentes de
laminación) que se sueldan en la factroía Redalsa (Valladolid) y desde
donde se envían a los tajos a bordo de trenes carrileros sistema Robel (hay
cuatro en Cargas-Renfe, creo, pero no estoy seguro) .
Creo que Acerlor (ex-Aceralia, ex-CCS, ex-Ensidesa...) trabaja en lamianr
carriiles de mayor lomgitud de los 36 metros actuales (hace unas décadas
eran 18 metros) y en algún lugar leí que el problema para rebasra una
detreminada longitud, ya mayor de los 36 metros, ya no estaba tanto en la
laminación sino en el transprote por Pajares.
Ya que hablamos de nuevo de carriles, agradecería si alguien me pudiera
informar de los trenes carrileros existenets en España y sistema de los
mismos. Renfe tiene ¿tres o cuatro? sistema Robel, y en la línea
Madrid-Lleida se renunció a los trenes carrileros de eje intercambiables
(caso del Madrid-Sevilla) y al menos hay un carrilero rumano sistema
Marub-Sorema de vía internacional (Comsa). Me gustaria saber si laguno de
vosotros ha visto más trenes de ese tipo.
Espero haberte aclarado algo el tema.
Saludos, Javir
Post by antuan
perdonad por mi ignorancia pero al hilo de los problemas que parece esta
causando el calor en europa yo me pregunto en caso de carril soldado
como
Post by Javir
se
Post by antuan
dilata este y en tramos de cuantos metros viene de fabrica muchas gracias
Armando Guerra
2003-08-09 01:24:44 UTC
Permalink
Post by 4000-T
Perdona mi ignorancia, pero que es el sistema Robel? Yo hace ahora mas o
menos hace 1 año, vi en las instalaciones del ave en la zona de Brihuega, un
par de rumanas, con un tren, que presupongo seria para llevar carriles,
ademas de instalaciones para dejar o hacer¿? las barras. Simplemente, eran
un monton de plataformas, unidas, y con un carril continuo a lo largo de
todas ellas por el exterior.
Ese carril lateral continuo (dos) sirven para que sobre ellos
circiulen unas gruas puente, que son capaces de cargar y descargar
vias completas con traviesas incluidas, para facilitar el trabajo de
carga estos carriles son prolongados arrastrandolos paralelamente a
las vias por el propio tren.

Para descargarlas. lo hacen marcha atras. las gruas circulan sobre
carriles laterales sueltos o sobre orugas y el tren circula sobre la
nueva via, mas tarde vendra el tren de balasto y las bateadoras.

Desconozco el motivo por el que es mas frecuente el armar la via in
situ colocando primeramente las traviesas y luego atornillando los
railes a las mismas, si bien existen sistemas de grapas que se colocan
muy comodamente con una simple barra...

Armando
Javir
2003-08-09 09:21:05 UTC
Permalink
El sistema Robel no es exactamente lo que dice Armando, que a mi entender se
refiere más bien a los vagones para llevar tramos montados o traviesas, como
los que utilizan los trenes de renovación rápida , de los que solo Comsa
tiene en españa un ejemplar de origen Matisa. Ese tren, que se inauguró a
bombo y platillo en la línea de Badajoz, con visita del rey incluida, hacia
1990, tiene poca utilización incomprensiblemente, por cuanto permite
sustituir las traviesas y el carril de forma continua. En el mismo un
portico grua rueda efectivamente a lo largo de la composición.

El sistema Robel consiste en vagones plataformas de bogies con carriels
laterales y guías para apilar carrile en tres niveles, en uno de cuyos
extremos hay dos vagones de dos ejes especiales con una un artilugio
rodante, con cierto aspecto de locotractor diesel, que lleva unos brazos y
con los que "tira" de los carriles hasta depositar un extremo en el suelo y
los "guia" hasta la posición (a ambos lados de la vía a renovar o montar,
bien la propia del tren o la contigua). Una vez el extremo del carril esta
en su lugar, la descarga se hace por un sistema distinto, por ejemplo anclar
ese extremo y mover lentamente el tren en dirección opuesta y la pareja de
carriles se va descargando. Al llegar al final interviene de nuevo el
tractor-grua Robel y se concluye la operación y se empieza de nuevo con otro
par de carriles.

En http://www.robel-rail.com/d_home.htm puedes ver una rtilugio de esos. El
resto del tren son vagones plataforma adpatados.

Si pasas por Valladoliid es fácil ver alguno de estos trenes, ya que las
barras largas siempre salen de Redalsa, junto a los Talleres de Vía. Yo he
visto simultánemanete tres vagones Robel y tambien un tren carrilero n. 4,
por eso deduzco que peude haber 4 trenes, pero quizas son más. Y si cruzas
la vía por un opaso elevado recientemente inaugurado en el sur de Valldolid
(Ronda sur, crqo que llaman) veras los trenes carrileros estacionados, los
vagones en carga y los vagones Robel apartados en espera de recomponer las
comppsiciones.

Perdón por el rollo, que ha salido muy largo

saludos, javir
Post by Armando Guerra
Post by 4000-T
Perdona mi ignorancia, pero que es el sistema Robel? Yo hace ahora mas o
menos hace 1 año, vi en las instalaciones del ave en la zona de Brihuega, un
par de rumanas, con un tren, que presupongo seria para llevar carriles,
ademas de instalaciones para dejar o hacer¿? las barras. Simplemente, eran
un monton de plataformas, unidas, y con un carril continuo a lo largo de
todas ellas por el exterior.
Ese carril lateral continuo (dos) sirven para que sobre ellos
circiulen unas gruas puente, que son capaces de cargar y descargar
vias completas con traviesas incluidas, para facilitar el trabajo de
carga estos carriles son prolongados arrastrandolos paralelamente a
las vias por el propio tren.
Para descargarlas. lo hacen marcha atras. las gruas circulan sobre
carriles laterales sueltos o sobre orugas y el tren circula sobre la
nueva via, mas tarde vendra el tren de balasto y las bateadoras.
Desconozco el motivo por el que es mas frecuente el armar la via in
situ colocando primeramente las traviesas y luego atornillando los
railes a las mismas, si bien existen sistemas de grapas que se colocan
muy comodamente con una simple barra...
Armando
4000-T
2003-08-09 13:33:37 UTC
Permalink
Nada de rollo. Cuando se trata de dejar las cosas claras, todo es poco.
Muchas gracias por las explicaciones, tanto tuyas como de Armando.

Un saludo
Post by Javir
El sistema Robel no es exactamente lo que dice Armando, que a mi entender se
refiere más bien a los vagones para llevar tramos montados o traviesas, como
los que utilizan los trenes de renovación rápida , de los que solo Comsa
tiene en españa un ejemplar de origen Matisa. Ese tren, que se inauguró a
bombo y platillo en la línea de Badajoz, con visita del rey incluida,
hacia
Post by Javir
1990, tiene poca utilización incomprensiblemente, por cuanto permite
sustituir las traviesas y el carril de forma continua. En el mismo un
portico grua rueda efectivamente a lo largo de la composición.
El sistema Robel consiste en vagones plataformas de bogies con carriels
laterales y guías para apilar carrile en tres niveles, en uno de cuyos
extremos hay dos vagones de dos ejes especiales con una un artilugio
rodante, con cierto aspecto de locotractor diesel, que lleva unos brazos y
con los que "tira" de los carriles hasta depositar un extremo en el suelo y
los "guia" hasta la posición (a ambos lados de la vía a renovar o montar,
bien la propia del tren o la contigua). Una vez el extremo del carril esta
en su lugar, la descarga se hace por un sistema distinto, por ejemplo anclar
ese extremo y mover lentamente el tren en dirección opuesta y la pareja de
carriles se va descargando. Al llegar al final interviene de nuevo el
tractor-grua Robel y se concluye la operación y se empieza de nuevo con otro
par de carriles.
En http://www.robel-rail.com/d_home.htm puedes ver una rtilugio de esos. El
resto del tren son vagones plataforma adpatados.
Si pasas por Valladoliid es fácil ver alguno de estos trenes, ya que las
barras largas siempre salen de Redalsa, junto a los Talleres de Vía. Yo he
visto simultánemanete tres vagones Robel y tambien un tren carrilero n. 4,
por eso deduzco que peude haber 4 trenes, pero quizas son más. Y si cruzas
la vía por un opaso elevado recientemente inaugurado en el sur de Valldolid
(Ronda sur, crqo que llaman) veras los trenes carrileros estacionados, los
vagones en carga y los vagones Robel apartados en espera de recomponer las
comppsiciones.
Perdón por el rollo, que ha salido muy largo
saludos, javir
Post by Armando Guerra
Post by 4000-T
Perdona mi ignorancia, pero que es el sistema Robel? Yo hace ahora mas o
menos hace 1 año, vi en las instalaciones del ave en la zona de
Brihuega, un
Post by Armando Guerra
Post by 4000-T
par de rumanas, con un tren, que presupongo seria para llevar carriles,
ademas de instalaciones para dejar o hacer¿? las barras. Simplemente,
eran
Post by Armando Guerra
Post by 4000-T
un monton de plataformas, unidas, y con un carril continuo a lo largo de
todas ellas por el exterior.
Ese carril lateral continuo (dos) sirven para que sobre ellos
circiulen unas gruas puente, que son capaces de cargar y descargar
vias completas con traviesas incluidas, para facilitar el trabajo de
carga estos carriles son prolongados arrastrandolos paralelamente a
las vias por el propio tren.
Para descargarlas. lo hacen marcha atras. las gruas circulan sobre
carriles laterales sueltos o sobre orugas y el tren circula sobre la
nueva via, mas tarde vendra el tren de balasto y las bateadoras.
Desconozco el motivo por el que es mas frecuente el armar la via in
situ colocando primeramente las traviesas y luego atornillando los
railes a las mismas, si bien existen sistemas de grapas que se colocan
muy comodamente con una simple barra...
Armando
7700
2003-08-10 10:49:09 UTC
Permalink
Sistema sustituido eficaz y economicamente por una retroescavadora con una
especie de peine adaptado para retirar las traviesas. Dependiendo de la
perecia del palista, yo ya he visto cambiar hasta una traviesa en 2
minutos!!!! (quiere decirse quitar la vieja y poner la nueva)
Saludos desde Asturias.
Post by Javir
El sistema Robel no es exactamente lo que dice Armando, que a mi entender se
refiere más bien a los vagones para llevar tramos montados o traviesas, como
los que utilizan los trenes de renovación rápida , de los que solo Comsa
tiene en españa un ejemplar de origen Matisa. Ese tren, que se inauguró a
bombo y platillo en la línea de Badajoz, con visita del rey incluida,
hacia
Post by Javir
1990, tiene poca utilización incomprensiblemente, por cuanto permite
sustituir las traviesas y el carril de forma continua. En el mismo un
portico grua rueda efectivamente a lo largo de la composición.
El sistema Robel consiste en vagones plataformas de bogies con carriels
laterales y guías para apilar carrile en tres niveles, en uno de cuyos
extremos hay dos vagones de dos ejes especiales con una un artilugio
rodante, con cierto aspecto de locotractor diesel, que lleva unos brazos y
con los que "tira" de los carriles hasta depositar un extremo en el suelo y
los "guia" hasta la posición (a ambos lados de la vía a renovar o montar,
bien la propia del tren o la contigua). Una vez el extremo del carril esta
en su lugar, la descarga se hace por un sistema distinto, por ejemplo anclar
ese extremo y mover lentamente el tren en dirección opuesta y la pareja de
carriles se va descargando. Al llegar al final interviene de nuevo el
tractor-grua Robel y se concluye la operación y se empieza de nuevo con otro
par de carriles.
En http://www.robel-rail.com/d_home.htm puedes ver una rtilugio de esos. El
resto del tren son vagones plataforma adpatados.
Si pasas por Valladoliid es fácil ver alguno de estos trenes, ya que las
barras largas siempre salen de Redalsa, junto a los Talleres de Vía. Yo he
visto simultánemanete tres vagones Robel y tambien un tren carrilero n. 4,
por eso deduzco que peude haber 4 trenes, pero quizas son más. Y si cruzas
la vía por un opaso elevado recientemente inaugurado en el sur de Valldolid
(Ronda sur, crqo que llaman) veras los trenes carrileros estacionados, los
vagones en carga y los vagones Robel apartados en espera de recomponer las
comppsiciones.
Perdón por el rollo, que ha salido muy largo
saludos, javir
Post by Armando Guerra
Post by 4000-T
Perdona mi ignorancia, pero que es el sistema Robel? Yo hace ahora mas o
menos hace 1 año, vi en las instalaciones del ave en la zona de
Brihuega, un
Post by Armando Guerra
Post by 4000-T
par de rumanas, con un tren, que presupongo seria para llevar carriles,
ademas de instalaciones para dejar o hacer¿? las barras. Simplemente,
eran
Post by Armando Guerra
Post by 4000-T
un monton de plataformas, unidas, y con un carril continuo a lo largo de
todas ellas por el exterior.
Ese carril lateral continuo (dos) sirven para que sobre ellos
circiulen unas gruas puente, que son capaces de cargar y descargar
vias completas con traviesas incluidas, para facilitar el trabajo de
carga estos carriles son prolongados arrastrandolos paralelamente a
las vias por el propio tren.
Para descargarlas. lo hacen marcha atras. las gruas circulan sobre
carriles laterales sueltos o sobre orugas y el tren circula sobre la
nueva via, mas tarde vendra el tren de balasto y las bateadoras.
Desconozco el motivo por el que es mas frecuente el armar la via in
situ colocando primeramente las traviesas y luego atornillando los
railes a las mismas, si bien existen sistemas de grapas que se colocan
muy comodamente con una simple barra...
Armando
Armando Guerra
2003-08-10 18:53:15 UTC
Permalink
Post by 7700
Sistema sustituido eficaz y economicamente por una retroescavadora con una
especie de peine adaptado para retirar las traviesas. Dependiendo de la
perecia del palista, yo ya he visto cambiar hasta una traviesa en 2
minutos!!!! (quiere decirse quitar la vieja y poner la nueva)
Saludos desde Asturias.
Si, yo tambien he visto ultimamente colocar con una simple pala 12
traviesas de cemento de un golpe valiendose de dos simples vigas con
cadenas soldadas a medida.

Entre engancharlas, colocarlas y desengancharlas, no empleaban mas de
cinco minutos.

La maquinaria de fabricacion Robel parece de juguete pero efectiva al
lado de otro tipo de maquinaria como la rusa o rumana que poseia el RB
y ahora no usan, puede que por motivos simplementes politicos o porque
las contractas no cuentan con personal especializado para ello.

Muchos especialistas en construccion de vias de la RDA era vietnamitas
y fueron obligados a regresar a su Pais despues de la reunificacion.

Enormes son los trenes de limpieza y crivado de balastro que todavia
estan en uso, pero dudo que sean tan eficaces como parece.

En Polonia, como en Espana los trenes de socorro disponen de enormes
gruas Tatkraft construidas en la RDA y de unos tanques militares,
utilizandose mas los veteranos tanques para encarrilar locomotoras que
la super-grua.

Podeis recordar las dificultades de encarrilamiento de una unidad en
la linea de Canfranc y lo facil que seria enacarrilarlo con un simple
colchon de aire como los que disponen los Bomberos.

Me estoy pasando de tema, queria hacer simplemente referencia, que no
son las maquinas, sino su correcta aplicacion y adaptacion al trabajo
que desarrollan lo importante y porque no va a ser mas interesante y
economico una pala y un buen palista ante un monstruo de tren-fabrica,
si el tanque supera tambien a la grua...

Armando
Javir
2003-08-11 08:45:14 UTC
Permalink
Solo algunas precisiones: la pala retroexcavadora - de orugas si se trabaja
sobre el balasto nuevo - sirve para poner traviesas, pero dificilmente para
renovar la vía. QuiŽza spueda competir en la segunda vía de una doble vía de
nueva construcción,con el tren de traviesas en pararlelo a la máquina, pero
no en una renovación propiamente dicha.

Además la foirma de trabajo cambia según sea via doble o sencilla y las
circusnatncias del tajo obligarán a unos u otros métodos en función de las
condiciones de acopio y retirada de materiales.. Muchas veces dificlkmnete
s epodrá prescindir de los pórtcios sobre carriles asuxiliares, que serán
las mismas barras largas futuras.

Acerca de la RDA, entiendo que Armando se refiere al sistema ruso que
consiste no en pórticos sobre vías auxiliares sino en un vagón de vía normal
con una estructura portico que rebasa por ambos lados el vagón, en la
distancia suficiente para colorcar o retirar paneles de vía montados. Es un
sistema con sus ventajas y sus limitaciones, como todos, y es utilizado
también en Francia (Drouard) y otros lugares, pero sobre todo en los
antiguos paises de influencia soviética.

Y acerca de los trenes de desguarnecido y cribado, parece dificil
cuestionarlos, porque no existe otro método, que yo sepa. de depurar el
balasto bajo la vía.

Saludos a todos, Javir










Primero hay que
Post by Armando Guerra
Post by 7700
Sistema sustituido eficaz y economicamente por una retroescavadora con una
especie de peine adaptado para retirar las traviesas. Dependiendo de la
perecia del palista, yo ya he visto cambiar hasta una traviesa en 2
minutos!!!! (quiere decirse quitar la vieja y poner la nueva)
Saludos desde Asturias.
Si, yo tambien he visto ultimamente colocar con una simple pala 12
traviesas de cemento de un golpe valiendose de dos simples vigas con
cadenas soldadas a medida.
Entre engancharlas, colocarlas y desengancharlas, no empleaban mas de
cinco minutos.
La maquinaria de fabricacion Robel parece de juguete pero efectiva al
lado de otro tipo de maquinaria como la rusa o rumana que poseia el RB
y ahora no usan, puede que por motivos simplementes politicos o porque
las contractas no cuentan con personal especializado para ello.
Muchos especialistas en construccion de vias de la RDA era vietnamitas
y fueron obligados a regresar a su Pais despues de la reunificacion.
Enormes son los trenes de limpieza y crivado de balastro que todavia
estan en uso, pero dudo que sean tan eficaces como parece.
En Polonia, como en Espana los trenes de socorro disponen de enormes
gruas Tatkraft construidas en la RDA y de unos tanques militares,
utilizandose mas los veteranos tanques para encarrilar locomotoras que
la super-grua.
Podeis recordar las dificultades de encarrilamiento de una unidad en
la linea de Canfranc y lo facil que seria enacarrilarlo con un simple
colchon de aire como los que disponen los Bomberos.
Me estoy pasando de tema, queria hacer simplemente referencia, que no
son las maquinas, sino su correcta aplicacion y adaptacion al trabajo
que desarrollan lo importante y porque no va a ser mas interesante y
economico una pala y un buen palista ante un monstruo de tren-fabrica,
si el tanque supera tambien a la grua...
Armando
7700
2003-08-10 10:45:16 UTC
Permalink
Por pasar Pajares no hay problema.
Ya he visto mas de un tren carrilero por Asturias durante la epoca de las
renovaciones.
Saludos desde Asturias.
Post by Javir
La dilatación del carril continuo soldado no es proporcional a la longitud,
sino que si el carril está bien sujeto (traviesas y sujecciones) y
embalastado, solo se dilatan los extremos, es decir que se dilata
sensiblemente igual una barra larga que un carril continuo formado por
varias barras largas soldadas entre si por aluminotérmica.
En cuanto a la longitud de una barra larga soldada, si no me equivoco en
España son siempre de 288 metros (8 carriles de 36 metros provinentes de
laminación) que se sueldan en la factroía Redalsa (Valladolid) y desde
donde se envían a los tajos a bordo de trenes carrileros sistema Robel (hay
cuatro en Cargas-Renfe, creo, pero no estoy seguro) .
Creo que Acerlor (ex-Aceralia, ex-CCS, ex-Ensidesa...) trabaja en lamianr
carriiles de mayor lomgitud de los 36 metros actuales (hace unas décadas
eran 18 metros) y en algún lugar leí que el problema para rebasra una
detreminada longitud, ya mayor de los 36 metros, ya no estaba tanto en la
laminación sino en el transprote por Pajares.
Ya que hablamos de nuevo de carriles, agradecería si alguien me pudiera
informar de los trenes carrileros existenets en España y sistema de los
mismos. Renfe tiene ¿tres o cuatro? sistema Robel, y en la línea
Madrid-Lleida se renunció a los trenes carrileros de eje intercambiables
(caso del Madrid-Sevilla) y al menos hay un carrilero rumano sistema
Marub-Sorema de vía internacional (Comsa). Me gustaria saber si laguno de
vosotros ha visto más trenes de ese tipo.
Espero haberte aclarado algo el tema.
Saludos, Javir
Post by antuan
perdonad por mi ignorancia pero al hilo de los problemas que parece esta
causando el calor en europa yo me pregunto en caso de carril soldado
como
Post by Javir
se
Post by antuan
dilata este y en tramos de cuantos metros viene de fabrica muchas gracias
Javir
2003-08-10 16:21:33 UTC
Permalink
No me has entendido o no me he explicado. Las barras largas soldadas, de 288
metros, pasan sin problema. pero el problema esta precisamente en pasar
hipotéticos carriles de 72 metros. Aunque parezca un contarsentido, si lo
miras bien es lógico. O sea que me refería a una dificultad para enviar
carriles laminados desde Asturias a Redalsa, no paraa recibir en Asturias
barras largas desde Redalsa.

Saludos, javir
Post by 7700
Por pasar Pajares no hay problema.
Ya he visto mas de un tren carrilero por Asturias durante la epoca de las
renovaciones.
Saludos desde Asturias.
Post by Javir
La dilatación del carril continuo soldado no es proporcional a la
longitud,
Post by Javir
sino que si el carril está bien sujeto (traviesas y sujecciones) y
embalastado, solo se dilatan los extremos, es decir que se dilata
sensiblemente igual una barra larga que un carril continuo formado por
varias barras largas soldadas entre si por aluminotérmica.
En cuanto a la longitud de una barra larga soldada, si no me equivoco en
España son siempre de 288 metros (8 carriles de 36 metros provinentes de
laminación) que se sueldan en la factroía Redalsa (Valladolid) y desde
donde se envían a los tajos a bordo de trenes carrileros sistema Robel
(hay
Post by Javir
cuatro en Cargas-Renfe, creo, pero no estoy seguro) .
Creo que Acerlor (ex-Aceralia, ex-CCS, ex-Ensidesa...) trabaja en lamianr
carriiles de mayor lomgitud de los 36 metros actuales (hace unas décadas
eran 18 metros) y en algún lugar leí que el problema para rebasra una
detreminada longitud, ya mayor de los 36 metros, ya no estaba tanto en la
laminación sino en el transprote por Pajares.
Ya que hablamos de nuevo de carriles, agradecería si alguien me pudiera
informar de los trenes carrileros existenets en España y sistema de los
mismos. Renfe tiene ¿tres o cuatro? sistema Robel, y en la línea
Madrid-Lleida se renunció a los trenes carrileros de eje intercambiables
(caso del Madrid-Sevilla) y al menos hay un carrilero rumano sistema
Marub-Sorema de vía internacional (Comsa). Me gustaria saber si laguno de
vosotros ha visto más trenes de ese tipo.
Espero haberte aclarado algo el tema.
Saludos, Javir
Post by antuan
perdonad por mi ignorancia pero al hilo de los problemas que parece esta
causando el calor en europa yo me pregunto en caso de carril soldado
como
Post by Javir
se
Post by antuan
dilata este y en tramos de cuantos metros viene de fabrica muchas
gracias
Javir
2003-08-11 08:25:01 UTC
Permalink
Volvemos al tema que hace unos días dió aquí de hablar. Cuanto más largo es
un determiando perfil, más elástico es... no es que el material cambie sino
que es consecuencia deel formato o en definitiva la relación largo/sección.
Si cogemos un trozo d ecarril de medio metro y lo suspendemos de una grua,
seguira siedno un pedazo recto y si hacemos lo mismo con una barra de 200
metrosse irá combando de manera continua. Un carril de 72 metros en una
curva cerrada no tiene el mismo comportameineto que una barra de 288 metros.
De todos modos el detalle de que por Pajares haya problema para pasar
carriles de 72 metros lo lei en algún lugar pero no te puedo aportar datos
concretos.

Saludos, Javir
Si salen los de 36 mtrs en conjuntos de dos plataformas desde la antigua
Ensidesa no veo que problema hay en que pasen los de 72 mtrs.?? (igual me
he
perdido algo??? ;-))
Saludos de nuevo.
Post by Javir
No me has entendido o no me he explicado. Las barras largas soldadas, de
288
Post by Javir
metros, pasan sin problema. pero el problema esta precisamente en pasar
hipotéticos carriles de 72 metros. Aunque parezca un contarsentido, si lo
miras bien es lógico. O sea que me refería a una dificultad para enviar
carriles laminados desde Asturias a Redalsa, no paraa recibir en Asturias
barras largas desde Redalsa.
Saludos, javir
Post by 7700
Por pasar Pajares no hay problema.
Ya he visto mas de un tren carrilero por Asturias durante la epoca de
las
Post by Javir
Post by 7700
renovaciones.
Saludos desde Asturias.
Post by Javir
La dilatación del carril continuo soldado no es proporcional a la
longitud,
Post by Javir
sino que si el carril está bien sujeto (traviesas y sujecciones) y
embalastado, solo se dilatan los extremos, es decir que se dilata
sensiblemente igual una barra larga que un carril continuo formado por
varias barras largas soldadas entre si por aluminotérmica.
En cuanto a la longitud de una barra larga soldada, si no me
equivoco
en
Post by Javir
Post by 7700
Post by Javir
España son siempre de 288 metros (8 carriles de 36 metros
provinentes
de
Post by Javir
Post by 7700
Post by Javir
laminación) que se sueldan en la factroía Redalsa (Valladolid) y
desde
Post by Javir
Post by 7700
Post by Javir
donde se envían a los tajos a bordo de trenes carrileros sistema Robel
(hay
Post by Javir
cuatro en Cargas-Renfe, creo, pero no estoy seguro) .
Creo que Acerlor (ex-Aceralia, ex-CCS, ex-Ensidesa...) trabaja en
lamianr
Post by 7700
Post by Javir
carriiles de mayor lomgitud de los 36 metros actuales (hace unas
décadas
Post by Javir
Post by 7700
Post by Javir
eran 18 metros) y en algún lugar leí que el problema para rebasra una
detreminada longitud, ya mayor de los 36 metros, ya no estaba tanto
en
Post by Javir
la
Post by 7700
Post by Javir
laminación sino en el transprote por Pajares.
Ya que hablamos de nuevo de carriles, agradecería si alguien me
pudiera
Post by Javir
Post by 7700
Post by Javir
informar de los trenes carrileros existenets en España y sistema de
los
Post by Javir
Post by 7700
Post by Javir
mismos. Renfe tiene ¿tres o cuatro? sistema Robel, y en la línea
Madrid-Lleida se renunció a los trenes carrileros de eje
intercambiables
Post by Javir
Post by 7700
Post by Javir
(caso del Madrid-Sevilla) y al menos hay un carrilero rumano sistema
Marub-Sorema de vía internacional (Comsa). Me gustaria saber si
laguno
Post by Javir
de
Post by 7700
Post by Javir
vosotros ha visto más trenes de ese tipo.
Espero haberte aclarado algo el tema.
Saludos, Javir
Post by antuan
perdonad por mi ignorancia pero al hilo de los problemas que
parece
Post by Javir
esta
Post by 7700
Post by Javir
Post by antuan
causando el calor en europa yo me pregunto en caso de carril soldado
como
Post by Javir
se
Post by antuan
dilata este y en tramos de cuantos metros viene de fabrica muchas
gracias
Javir
2003-08-11 14:29:24 UTC
Permalink
Fabricar carriles de 288 metros implicaría un laminador de plataformas de
trabajo (no se si se llama asi.... ver www.acerlor.com) de 300 metros a cada
lado. Que yo sepa en ningún lugar hay laminadores capaces de esto. ¿Existe
en Alemania? ¿Cual es la mayor logitud de carril que se lamina en Alemania?

Acerca de tansportar "paquetes" con voladizo...pienso que se limitarái el
núemro de unidades a transportar. tanto por al cuestión de la geometría del
voladizo (por llamarlo de algun modo) como por el peso que cargaría en un
único punto de cada vagón.

Sería más fácil que la propia siderúrgica dispusiera de su planta de
soldaduar d ebarras largas soldadas, lo que creo que no es asi. Otra
cuestión es que económicamente esto no sea posible. De hecho el que el
propio cliente disponga de esa planta (Redalsa) le debe facilitar la compra
de carriles laminados.

De todos modos en la línea Madrid-Lleiida creo que se instaló en Brihuega
una planta móvil de soldadura d ecarriles para formar barras largas a partir
d ecarriles traidos por carretrea (no había tren convencional por alli).

Saludos, Javir
Es un poco dificil de comprender, un tren carrilero con barras
kilometricas puede pasar Pajares y todo lo que se le antoje, ya que
estas barras gracias a su elasticidad (son de acero) y la forma como
estan colocadas sobre los vagones, lo permite.
Otra cosa es si se trata de barras empaquetadas de otro modo, sobre
dos plataformas, solucion limitada por el galibo y los radios de
curvas.
Transportar carriles de 54 metros de longitud por el mismo sistema con
voladizos de unos seis metros por cada parte sobre plataforma vacia,
tambien es viable.
Lo ideal, seria fabricar directamente estos carriles con 288 metros de
longitud o mas en Asturias y transportarlos directamente con un tren
adaptado para ello aprovechando su consabida elasticidad.
Armando
Si salen los de 36 mtrs en conjuntos de dos plataformas desde la antigua
Ensidesa no veo que problema hay en que pasen los de 72 mtrs.?? (igual
me he
perdido algo??? ;-))
Saludos de nuevo.
Post by Javir
No me has entendido o no me he explicado. Las barras largas soldadas,
de
288
Post by Javir
metros, pasan sin problema. pero el problema esta precisamente en pasar
hipotéticos carriles de 72 metros. Aunque parezca un contarsentido, si lo
miras bien es lógico. O sea que me refería a una dificultad para enviar
carriles laminados desde Asturias a Redalsa, no paraa recibir en Asturias
barras largas desde Redalsa.
Saludos, javir
Javir
2003-08-10 16:31:16 UTC
Permalink
Bueno.. si un buen palista con una buena pala retroexacvadora (Vaia pala!)
es capaz de renovar una vía superando el rendmiento de los pórticos, TRR y
demás equipos especiales... habría que darle un buen premio!!!!

Saludos, Javir
Post by 7700
Por pasar Pajares no hay problema.
Ya he visto mas de un tren carrilero por Asturias durante la epoca de las
renovaciones.
Saludos desde Asturias.
Post by Javir
La dilatación del carril continuo soldado no es proporcional a la
longitud,
Post by Javir
sino que si el carril está bien sujeto (traviesas y sujecciones) y
embalastado, solo se dilatan los extremos, es decir que se dilata
sensiblemente igual una barra larga que un carril continuo formado por
varias barras largas soldadas entre si por aluminotérmica.
En cuanto a la longitud de una barra larga soldada, si no me equivoco en
España son siempre de 288 metros (8 carriles de 36 metros provinentes de
laminación) que se sueldan en la factroía Redalsa (Valladolid) y desde
donde se envían a los tajos a bordo de trenes carrileros sistema Robel
(hay
Post by Javir
cuatro en Cargas-Renfe, creo, pero no estoy seguro) .
Creo que Acerlor (ex-Aceralia, ex-CCS, ex-Ensidesa...) trabaja en lamianr
carriiles de mayor lomgitud de los 36 metros actuales (hace unas décadas
eran 18 metros) y en algún lugar leí que el problema para rebasra una
detreminada longitud, ya mayor de los 36 metros, ya no estaba tanto en la
laminación sino en el transprote por Pajares.
Ya que hablamos de nuevo de carriles, agradecería si alguien me pudiera
informar de los trenes carrileros existenets en España y sistema de los
mismos. Renfe tiene ¿tres o cuatro? sistema Robel, y en la línea
Madrid-Lleida se renunció a los trenes carrileros de eje intercambiables
(caso del Madrid-Sevilla) y al menos hay un carrilero rumano sistema
Marub-Sorema de vía internacional (Comsa). Me gustaria saber si laguno de
vosotros ha visto más trenes de ese tipo.
Espero haberte aclarado algo el tema.
Saludos, Javir
Post by antuan
perdonad por mi ignorancia pero al hilo de los problemas que parece esta
causando el calor en europa yo me pregunto en caso de carril soldado
como
Post by Javir
se
Post by antuan
dilata este y en tramos de cuantos metros viene de fabrica muchas
gracias
David Martín
2003-08-10 20:35:50 UTC
Permalink
Buenas,

Pues no se habeis podido ver el link con las fotos que he posteado,
pero en ellas se ven perfectamente los dos metodos, el de la pala y los
porticos.
David Martín
2003-08-10 09:09:24 UTC
Permalink
Buenas,

No se os serviran para explicar algo, pero hay teneis una foto de las
"gruas" retirando tramos completos de via en plena noche. Hasta que llegaron
estas, dos palas hacian las labores de llevar los tramos a los vagones.

http://tranvia.org/modules.php?op=modload&name=My_eGallery&file=index&do=sho
wpic&pid=7332&orderby=dateD

Un saludo.
David Martín
2003-08-10 09:10:38 UTC
Permalink
Buenas,

Se me olvidaba esta otra:

http://tranvia.org/modules.php?op=modload&name=My_eGallery&file=index&do=sho
wpic&pid=7334&orderby=dateD


Un saludo.
David Martín
2003-08-11 19:52:05 UTC
Permalink
Buenas,

Une las dos lineas....

Continúe leyendo en narkive:
Loading...