El sistema Robel no es exactamente lo que dice Armando, que a mi entender se
refiere más bien a los vagones para llevar tramos montados o traviesas, como
los que utilizan los trenes de renovación rápida , de los que solo Comsa
tiene en españa un ejemplar de origen Matisa. Ese tren, que se inauguró a
bombo y platillo en la línea de Badajoz, con visita del rey incluida, hacia
1990, tiene poca utilización incomprensiblemente, por cuanto permite
sustituir las traviesas y el carril de forma continua. En el mismo un
portico grua rueda efectivamente a lo largo de la composición.
El sistema Robel consiste en vagones plataformas de bogies con carriels
laterales y guías para apilar carrile en tres niveles, en uno de cuyos
extremos hay dos vagones de dos ejes especiales con una un artilugio
rodante, con cierto aspecto de locotractor diesel, que lleva unos brazos y
con los que "tira" de los carriles hasta depositar un extremo en el suelo y
los "guia" hasta la posición (a ambos lados de la vía a renovar o montar,
bien la propia del tren o la contigua). Una vez el extremo del carril esta
en su lugar, la descarga se hace por un sistema distinto, por ejemplo anclar
ese extremo y mover lentamente el tren en dirección opuesta y la pareja de
carriles se va descargando. Al llegar al final interviene de nuevo el
tractor-grua Robel y se concluye la operación y se empieza de nuevo con otro
par de carriles.
En http://www.robel-rail.com/d_home.htm puedes ver una rtilugio de esos. El
resto del tren son vagones plataforma adpatados.
Si pasas por Valladoliid es fácil ver alguno de estos trenes, ya que las
barras largas siempre salen de Redalsa, junto a los Talleres de Vía. Yo he
visto simultánemanete tres vagones Robel y tambien un tren carrilero n. 4,
por eso deduzco que peude haber 4 trenes, pero quizas son más. Y si cruzas
la vía por un opaso elevado recientemente inaugurado en el sur de Valldolid
(Ronda sur, crqo que llaman) veras los trenes carrileros estacionados, los
vagones en carga y los vagones Robel apartados en espera de recomponer las
comppsiciones.
Perdón por el rollo, que ha salido muy largo
saludos, javir
Post by Armando GuerraPost by 4000-TPerdona mi ignorancia, pero que es el sistema Robel? Yo hace ahora mas o
menos hace 1 año, vi en las instalaciones del ave en la zona de Brihuega, un
par de rumanas, con un tren, que presupongo seria para llevar carriles,
ademas de instalaciones para dejar o hacer¿? las barras. Simplemente, eran
un monton de plataformas, unidas, y con un carril continuo a lo largo de
todas ellas por el exterior.
Ese carril lateral continuo (dos) sirven para que sobre ellos
circiulen unas gruas puente, que son capaces de cargar y descargar
vias completas con traviesas incluidas, para facilitar el trabajo de
carga estos carriles son prolongados arrastrandolos paralelamente a
las vias por el propio tren.
Para descargarlas. lo hacen marcha atras. las gruas circulan sobre
carriles laterales sueltos o sobre orugas y el tren circula sobre la
nueva via, mas tarde vendra el tren de balasto y las bateadoras.
Desconozco el motivo por el que es mas frecuente el armar la via in
situ colocando primeramente las traviesas y luego atornillando los
railes a las mismas, si bien existen sistemas de grapas que se colocan
muy comodamente con una simple barra...
Armando