Discussion:
Señalizacion en tranvias urbanos (tranvia de Bilbao)
(demasiado antiguo para responder)
alberto lezaun
2003-12-10 16:19:59 UTC
Permalink
Recientemente he viajado en el nuevo tranvia de Bilbao. El viaje
completo desde Atxuri hasta San Mamés dura 20 minutos, a un precio de
60 centimos. Desde Atxuri hasta Uribitarte, el trazado (compartido con
autos) es en via unica, con un cruce de tranvias en el Arriaga; el
resto es via doble exclusiva, aunque con muchas intersecciones de
calles.

Lo primero que me llamo la atencion es la lentitud respecto al metro
(un trayecto similar en metro puede durar la mitad de tiempo). Aunque,
como ya se ha dicho en este foro, hay que contar tambien el tiempo que
se tarda uno en meterse en el agujero del metro (ademas el metro de
Bilbao es bastante profundo y sobre todo, es muy rapido).

El tranvia va bastante despacio al tener buena parte de trazado
compartido con los automoviles. Y me imagino que tambien por el
necesario cuidado ante la imprudencia de algunos peatones no puede
alcanzar elevadas velocidades.
Un tema curioso es el de la señalizacion. Justo antes de cada
interseccion viaria, aparece una señal que se compone de dos discos
luminosos (los semaforos de coches tienen tres, pues este tiene dos).
Uno de ellas, al encenderse tiene dentro una forma de triangulo, algo
parecido a las antiguas señales de stop. Me imagino que en caso de
encenderse significa eso mismo, stop. El otro circulo puede estar
encendido viendose una linea vertical que supongo significa
preferencia y en linea horizontal que supongo que no hay preferencia
(?). El caso es que, ante mi sorpresa, el tranvia rebaso una señal con
el palito en horizontal, aunque con la señal de "stop" apagada.

Al llegar a intersecciones cerradas, me esperaba que al detectar la
llegada del tranvia, automaticamente se pusieran las señales en via
libre (apagandose el stop y poniendose el palito en vertical), y a la
vez cerrandose los semaforos de los peatones y coches. Pero me ha
parecido que no era asi; se trataba de un mero turno... Quiza hacerlo
automatico es muy complejo de hacer, o peligroso o simplemente un
abuso por parte del tranvia.

En resumen, ha sido un viaje muy agradable: Es un medio muy adecuado
para el entorno urbano, aunque me imagino que en trayectos mas largos
puede llegar a ser demasiado lento.

Perdon por el tocho. Saludos
Juanjo Olaizola
2003-12-10 19:59:32 UTC
Permalink
La señalización del tranvía no es exactamente como relatas. El disco
superior, indica, cuando el triángulo está encendido, que el sistema de
detección del tranvía está operativo, mientras que si está apagado, indica
lo contrario. Por tanto, no significa Stop, ni nada parecido. Por su parte,
el otro disco, indica, con barra vertical, que el tranvía dispone de vía
libre, mientras que si la barra está horizontal, indica parada. En las
agujas, la barra vertical puede presentar cierta inclinación a derecha o
izquierda, indicando la posición de la aguja.

Este sistema sirve para garantizar la prioridad semafórica del tranvía. En
el caso que comentas, con el triángulo apagado, el sistema no estaba
operativo (supongo que por alguna avería), por lo que el conductor del
tranvía circulaba en función de la señalización viaria "normal".

Por otra parte comentar que no es cierto que la plataforma en el tramo de
vía única sea compartida. Su uso es exclusivo para el tranvía y existe un
pequeño bordillo que lo delimita respecto al resto de la calzada.

Saludos;

Juanjo Olaizola
Post by alberto lezaun
Recientemente he viajado en el nuevo tranvia de Bilbao. El viaje
completo desde Atxuri hasta San Mamés dura 20 minutos, a un precio de
60 centimos. Desde Atxuri hasta Uribitarte, el trazado (compartido con
autos) es en via unica, con un cruce de tranvias en el Arriaga; el
resto es via doble exclusiva, aunque con muchas intersecciones de
calles.
Lo primero que me llamo la atencion es la lentitud respecto al metro
(un trayecto similar en metro puede durar la mitad de tiempo). Aunque,
como ya se ha dicho en este foro, hay que contar tambien el tiempo que
se tarda uno en meterse en el agujero del metro (ademas el metro de
Bilbao es bastante profundo y sobre todo, es muy rapido).
El tranvia va bastante despacio al tener buena parte de trazado
compartido con los automoviles. Y me imagino que tambien por el
necesario cuidado ante la imprudencia de algunos peatones no puede
alcanzar elevadas velocidades.
Un tema curioso es el de la señalizacion. Justo antes de cada
interseccion viaria, aparece una señal que se compone de dos discos
luminosos (los semaforos de coches tienen tres, pues este tiene dos).
Uno de ellas, al encenderse tiene dentro una forma de triangulo, algo
parecido a las antiguas señales de stop. Me imagino que en caso de
encenderse significa eso mismo, stop. El otro circulo puede estar
encendido viendose una linea vertical que supongo significa
preferencia y en linea horizontal que supongo que no hay preferencia
(?). El caso es que, ante mi sorpresa, el tranvia rebaso una señal con
el palito en horizontal, aunque con la señal de "stop" apagada.
Al llegar a intersecciones cerradas, me esperaba que al detectar la
llegada del tranvia, automaticamente se pusieran las señales en via
libre (apagandose el stop y poniendose el palito en vertical), y a la
vez cerrandose los semaforos de los peatones y coches. Pero me ha
parecido que no era asi; se trataba de un mero turno... Quiza hacerlo
automatico es muy complejo de hacer, o peligroso o simplemente un
abuso por parte del tranvia.
En resumen, ha sido un viaje muy agradable: Es un medio muy adecuado
para el entorno urbano, aunque me imagino que en trayectos mas largos
puede llegar a ser demasiado lento.
Perdon por el tocho. Saludos
alberto lezaun
2003-12-11 07:56:18 UTC
Permalink
Gracias por tu sabiduria, en general, y hoy en particular. Saludos

"Juanjo Olaizola" <***@sarenet.es> wrote in message news:<br7tru$e1gr$***@ID-130500.news.uni-berlin.de>...
Bernat Borràs
2003-12-11 20:40:03 UTC
Permalink
En Loading Image... tienes un
gráfico dónde explica como funciona ese tipo de señalización, en este caso
concretado para el futuro Trambaix de Barcelona.

Saludos,

Bernat (Trenscat)

Loading...