Discussion:
juntas de dilatacion
(demasiado antiguo para responder)
trigolimpio
2004-10-11 10:57:30 UTC
Permalink
Hola a todos.
Pues bien quizás la pregunta que voy a hacer le pueda parecer a muchos una
chorrada por conocer la respuesta hace ya mucho tiempo pero para mi es un
gran misterio.
Desde siempre me enseñaron en la escuela que los metales se dilatan con el
calor y como ejemplo de ello siempre hablaban de las vías del tren, pero
¿como se resuelve este problema con los carriles soldados? en los que no hay
junta de dilatación.
Un saludo.
Salvador Moreno.
Enrique Andrés Gramage
2004-10-11 16:23:26 UTC
Permalink
Hola: En el carril soldado si existen juntas de dilatación, puestas a
intervalos regulares según la línea y climatología y que consisten
básicamente en los mismos carriles asentados en traviesa de madera y
cortados sesgadamente de manera que haya continuidad en el carril y quede
bastante espacio para la dilatación calculada según formulas.

Un saludo
Post by trigolimpio
Hola a todos.
Pues bien quizás la pregunta que voy a hacer le pueda parecer a muchos una
chorrada por conocer la respuesta hace ya mucho tiempo pero para mi es un
gran misterio.
Desde siempre me enseñaron en la escuela que los metales se dilatan con el
calor y como ejemplo de ello siempre hablaban de las vías del tren, pero
¿como se resuelve este problema con los carriles soldados? en los que no hay
junta de dilatación.
Un saludo.
Salvador Moreno.
kini
2004-10-11 16:25:38 UTC
Permalink
Existen aparatos de vía destinados a compensar la dilatación que se produce.
Si eres de Madrid en la estación de VIllaverde Alto están a la vista justo
antes de los cambios. Conozco otro más en Santa Catalina pero ese solo se
escucha.

Un problema que suele ocurrir con los descensos bruscos de temperatura es
que aparezcan garrotes en la vía, que si bien a bajas velocidades no tienen
mucha importancia a velocidades máselevadas hay que evitarlos por lo que se
instalan estos aparatos.
Post by trigolimpio
Hola a todos.
Pues bien quizás la pregunta que voy a hacer le pueda parecer a muchos una
chorrada por conocer la respuesta hace ya mucho tiempo pero para mi es un
gran misterio.
Desde siempre me enseñaron en la escuela que los metales se dilatan con el
calor y como ejemplo de ello siempre hablaban de las vías del tren, pero
¿como se resuelve este problema con los carriles soldados? en los que no hay
junta de dilatación.
Un saludo.
Salvador Moreno.
Javir
2004-10-11 16:26:12 UTC
Permalink
La repsuesta es algo asi como que una barra soldada pesada, con sujecciones
firmes, con traviesas pesadas y bien ancladas en balasto, no se dilata. Solo
se dilatan los dos extremos de la barra: por decir algo, los ultimos 12
metros...(es un decir, la cifrala he dicho por decir una) con lo que tiene
la misma dilatación - relativamete - un carril de 24 metros que una barra
de 288 metros o un carril soldado de 4 km. Los aparatos de dilatación
serán siempre obligatorios entre dos barras soldadas o entre barra y
aparato no soldado.

Saludos, Javir
Post by trigolimpio
Hola a todos.
Pues bien quizás la pregunta que voy a hacer le pueda parecer a muchos una
chorrada por conocer la respuesta hace ya mucho tiempo pero para mi es un
gran misterio.
Desde siempre me enseñaron en la escuela que los metales se dilatan con el
calor y como ejemplo de ello siempre hablaban de las vías del tren, pero
¿como se resuelve este problema con los carriles soldados? en los que no hay
junta de dilatación.
Un saludo.
Salvador Moreno.
mzc
2004-10-11 19:36:36 UTC
Permalink
Post by Javir
La repsuesta es algo asi como que una barra soldada pesada, con sujecciones
firmes, con traviesas pesadas y bien ancladas en balasto, no se dilata. Solo
se dilatan los dos extremos de la barra: por decir algo, los ultimos 12
metros...(es un decir, la cifrala he dicho por decir una) con lo que tiene
la misma dilatación - relativamete - un carril de 24 metros que una barra
de 288 metros o un carril soldado de 4 km. Los aparatos de dilatación
serán siempre obligatorios entre dos barras soldadas o entre barra y
aparato no soldado.
Saludos, Javir
Me tomo el atrevimiento de añadir algunos detalles a lo dicho por JaviR:

Las barras se colocan en trozos relativamente pequeños, que luego se
sueldan hasta completar la longitud deseada, incluso de estación a
estación. Antes de proceder a la soldadura de cada uno de los trozos hay
que calcular y compensar las fuerzas que actúan sobre los carriles, de
acuerdo con la diferencia entre la temperatura actual y las máximas y
mínimas previstas, de manera que cuando la temperatura actual coincida con
la media el carril esté exento de tensiones. Al enfriarse el carril
experimenta un esfuerzo de tracción o estiramiento, que apenas se traduce
en contracción gracias a las fijaciones, traviesas, etc. Por el contrario,
el esfuezo que soporta el carril al calentarse es de compresión en sentido
longitudinal, que es el que puede terminar desplazándolo transversalmente
si la alineación no es correcta y el conjunto traviesas-balasto no es
capaz de sujetarlo.

Al paso por puentes u otras estructuras singulares también suelen
instalarse juntas para no transmitir a esas estructuras los esfuerzos
comentados.

Saludos,

MZC
Post by Javir
Post by trigolimpio
Hola a todos.
Pues bien quizás la pregunta que voy a hacer le pueda parecer a muchos
una
Post by trigolimpio
chorrada por conocer la respuesta hace ya mucho tiempo pero para mi es un
gran misterio.
Desde siempre me enseñaron en la escuela que los metales se dilatan con el
calor y como ejemplo de ello siempre hablaban de las vías del tren, pero
¿como se resuelve este problema con los carriles soldados? en los que no
hay
Post by trigolimpio
junta de dilatación.
Un saludo.
Salvador Moreno.
l'Alfred
2004-10-11 16:30:04 UTC
Permalink
Si que las hay, ¡y tanto que las hay!.
Por lo general son tramos en cuña donde los carriles pueden desplazarse
longitudinalmente sin perder su continuidad.

l'Alfred
Post by trigolimpio
Hola a todos.
Pues bien quizás la pregunta que voy a hacer le pueda parecer a muchos
una chorrada por conocer la respuesta hace ya mucho tiempo pero para mi es
un gran misterio.
Desde siempre me enseñaron en la escuela que los metales se dilatan con el
calor y como ejemplo de ello siempre hablaban de las vías del tren, pero
¿como se resuelve este problema con los carriles soldados? en los que no
hay junta de dilatación.
Un saludo.
Salvador Moreno.
trigolimpio
2004-10-13 17:00:26 UTC
Permalink
Verdaderamente interesantes todas vuestras respuestas, aunque muy variadas.
gracias a todos.
Saludos.
Salvador Moreno.
TBF [ViRuS MaKiNeRo]
2004-10-15 23:25:42 UTC
Permalink
--
Saludos

David Andreu

Fotooo vaaa -> Loading Image...
Post by trigolimpio
Verdaderamente interesantes todas vuestras respuestas, aunque muy variadas.
gracias a todos.
Saludos.
Salvador Moreno.
TBF [ViRuS MaKiNeRo]
2004-10-15 23:27:24 UTC
Permalink
Una de los posibles motivos por el que el corte de carriles es en diagonal
es por que hace menos ruido. En cambio, en lineas con carriles no soldados,
se puede escuchar un traka-traka constante

--
Saludos

David Andreu

Fotooo vaaa -> http://www.geocities.com/la_marmita/32x32/180074.jpg



"trigolimpio"
Post by trigolimpio
Verdaderamente interesantes todas vuestras respuestas, aunque muy variadas.
gracias a todos.
Saludos.
Salvador Moreno.
mzc
2004-10-16 10:44:25 UTC
Permalink
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
Una de los posibles motivos por el que el corte de carriles es en diagonal
es por que hace menos ruido. En cambio, en lineas con carriles no soldados,
se puede escuchar un traka-traka constante
--
Saludos
David Andreu
Aunque la vía soldada dilate "relativamente" poco, los desplazamientos en
los extremos fácilmente superan los diez centímetros. ¿Te imaginas el
golpe si los cortes no fueran tan oblícuos? El argumento del ruido no
sería ciertamente el de más peso.

MZC
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
Fotooo vaaa -> http://www.geocities.com/la_marmita/32x32/180074.jpg
"trigolimpio"
Post by trigolimpio
Verdaderamente interesantes todas vuestras respuestas, aunque muy
variadas.
Post by trigolimpio
gracias a todos.
Saludos.
Salvador Moreno.
TBF [ViRuS MaKiNeRo]
2004-10-17 19:20:05 UTC
Permalink
"mzc"
Post by mzc
Aunque la vía soldada dilate "relativamente" poco, los desplazamientos en
los extremos fácilmente superan los diez centímetros. ¿Te imaginas el
golpe si los cortes no fueran tan oblícuos? El argumento del ruido no
sería ciertamente el de más peso.
En el carril soldado, se dilatan todos los carriles como un conjunto,
entonces entre los extremos el logico que puedan haber variaciones de 10 Cm.
En carriles no soldados, se dejan unos espacios entre carril y carril. Como
la distancia de un carril es mas pequeña que la de una tira de carriles
soldados, la dilatacion tambien es menor, y por lo tanto, entre cada carril
se deja un espacio.


--
Saludos

David Andreu

Fotooo vaaa -> http://www.geocities.com/la_marmita/32x32/180074.jpg
Cèsar Nogués (Lleida)
2004-10-17 21:01:56 UTC
Permalink
La dilatación lineal puede expresarse por la fórmula l= L (t-t')c, donde:
l = aumento de longitud,
L = Longitud antes de calentar,
t = temperatura final,
t' = temperatura inicial
C= coeficiente de delatación lineal de 1ºC, que para el acero es de
0,000012.

Un saludo desde Lleida
Cèsar
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
"mzc"
Post by mzc
Aunque la vía soldada dilate "relativamente" poco, los desplazamientos en
los extremos fácilmente superan los diez centímetros. ¿Te imaginas el
golpe si los cortes no fueran tan oblícuos? El argumento del ruido no
sería ciertamente el de más peso.
En el carril soldado, se dilatan todos los carriles como un conjunto,
entonces entre los extremos el logico que puedan haber variaciones de 10 Cm.
En carriles no soldados, se dejan unos espacios entre carril y carril. Como
la distancia de un carril es mas pequeña que la de una tira de carriles
soldados, la dilatacion tambien es menor, y por lo tanto, entre cada carril
se deja un espacio.
--
Saludos
David Andreu
Fotooo vaaa -> http://www.geocities.com/la_marmita/32x32/180074.jpg
TBF [ViRuS MaKiNeRo]
2004-10-18 22:01:47 UTC
Permalink
Entonces, segun la formula, para una variacion de temperatura de 20 grados:

Un carril de 20 m
20(20)*0,000012 = 0,0048 m = 4,8 mm

Un carril de 5 Km
5000(20)*0,000012 = 1,2 m


--
Saludos

David Andreu

Fotooo vaaa -> http://www.geocities.com/la_marmita/32x32/180074.jpg



"Cèsar Nogués (Lleida)"
Post by Cèsar Nogués (Lleida)
l = aumento de longitud,
L = Longitud antes de calentar,
t = temperatura final,
t' = temperatura inicial
C= coeficiente de delatación lineal de 1ºC, que para el acero es de
0,000012.
Un saludo desde Lleida
Cèsar
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
"mzc"
Post by mzc
Aunque la vía soldada dilate "relativamente" poco, los desplazamientos en
los extremos fácilmente superan los diez centímetros. ¿Te imaginas el
golpe si los cortes no fueran tan oblícuos? El argumento del ruido no
sería ciertamente el de más peso.
En el carril soldado, se dilatan todos los carriles como un conjunto,
entonces entre los extremos el logico que puedan haber variaciones de 10 Cm.
En carriles no soldados, se dejan unos espacios entre carril y carril. Como
la distancia de un carril es mas pequeña que la de una tira de carriles
soldados, la dilatacion tambien es menor, y por lo tanto, entre cada carril
se deja un espacio.
--
Saludos
David Andreu
Fotooo vaaa -> http://www.geocities.com/la_marmita/32x32/180074.jpg
TBF [ViRuS MaKiNeRo]
2004-10-18 22:02:34 UTC
Permalink
Se me olvidava, gracias por la formulita!!


"TBF"
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
Un carril de 20 m
20(20)*0,000012 = 0,0048 m = 4,8 mm
Un carril de 5 Km
5000(20)*0,000012 = 1,2 m
--
Saludos
David Andreu
Fotooo vaaa -> http://www.geocities.com/la_marmita/32x32/180074.jpg
"Cèsar Nogués (Lleida)"
Post by Cèsar Nogués (Lleida)
l = aumento de longitud,
L = Longitud antes de calentar,
t = temperatura final,
t' = temperatura inicial
C= coeficiente de delatación lineal de 1ºC, que para el acero es de
0,000012.
Un saludo desde Lleida
Cèsar
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
"mzc"
Post by mzc
Aunque la vía soldada dilate "relativamente" poco, los desplazamientos
en
Post by Cèsar Nogués (Lleida)
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
Post by mzc
los extremos fácilmente superan los diez centímetros. ¿Te imaginas el
golpe si los cortes no fueran tan oblícuos? El argumento del ruido no
sería ciertamente el de más peso.
En el carril soldado, se dilatan todos los carriles como un conjunto,
entonces entre los extremos el logico que puedan haber variaciones de
10
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
Cm.
Post by Cèsar Nogués (Lleida)
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
En carriles no soldados, se dejan unos espacios entre carril y carril.
Como
Post by Cèsar Nogués (Lleida)
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
la distancia de un carril es mas pequeña que la de una tira de carriles
soldados, la dilatacion tambien es menor, y por lo tanto, entre cada
carril
Post by Cèsar Nogués (Lleida)
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
se deja un espacio.
--
Saludos
David Andreu
Fotooo vaaa -> http://www.geocities.com/la_marmita/32x32/180074.jpg
JMTrigos
2004-10-18 22:35:47 UTC
Permalink
No es valido para la BLS (Barra Larga Soldada)
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
Un carril de 20 m
20(20)*0,000012 = 0,0048 m = 4,8 mm
Un carril de 5 Km
5000(20)*0,000012 = 1,2 m
--
Saludos
TBF [ViRuS MaKiNeRo]
2004-10-20 20:22:53 UTC
Permalink
"JMTrigos"
Post by JMTrigos
No es valido para la BLS (Barra Larga Soldada)
¿Y como es que no?

Saludos
JMTrigos
2004-10-20 21:23:36 UTC
Permalink
El peso del emparrillado, la neutralizacion del carril y su tipo de
sujeccion hace que se comporte como una viga empotrada o sea esta bloqueada
en su dilatacion.
Buscando por Goglee como barra larga soldada creo que saldra una larga
exposicion que recuerdo hubo hace unos años.

http://groups.google.es/groups?q=barra+larga+soldada&hl=es&lr=&group=es.rec.
trenes&selm=9qkru4%246vg%241%40talia.mad.ttd.net&rnum=2
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
"JMTrigos"
Post by JMTrigos
No es valido para la BLS (Barra Larga Soldada)
¿Y como es que no?
Saludos
JMTrigos
2004-10-20 21:26:04 UTC
Permalink
Corta-pega para poder aceder bien
Post by JMTrigos
El peso del emparrillado, la neutralizacion del carril y su tipo de
sujeccion hace que se comporte como una viga empotrada o sea esta bloqueada
en su dilatacion.
Buscando por Goglee como barra larga soldada creo que saldra una larga
exposicion que recuerdo hubo hace unos años.
http://groups.google.es/groups?q=barra+larga+soldada&hl=es&lr=&group=es.rec.
Post by JMTrigos
trenes&selm=9qkru4%246vg%241%40talia.mad.ttd.net&rnum=2
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
"JMTrigos"
Post by JMTrigos
No es valido para la BLS (Barra Larga Soldada)
¿Y como es que no?
Saludos
TBF [DaViD MaKiNeRo]
2004-10-21 18:42:44 UTC
Permalink
Gracias por tu respuesta

--
Saludos

David Andreu

Fotooo vaaa -> http://www.geocities.com/la_marmita/32x32/180074.jpg


"JMTrigos"
Post by JMTrigos
Corta-pega para poder aceder bien
"JMTrigos"
Post by JMTrigos
El peso del emparrillado, la neutralizacion del carril y su tipo de
sujeccion hace que se comporte como una viga empotrada o sea esta bloqueada
en su dilatacion.
Buscando por Goglee como barra larga soldada creo que saldra una larga
exposicion que recuerdo hubo hace unos años.
http://groups.google.es/group?sq=barra+larga+soldada&hl=es&lr=&group=es.
rec. trenes&selm=9qkru4%246vg%241%40talia.mad.ttd.net&rnum=2
MZC
2004-10-19 11:52:47 UTC
Permalink
Post by Cèsar Nogués (Lleida)
l = aumento de longitud,
L = Longitud antes de calentar,
t = temperatura final,
t' = temperatura inicial
C= coeficiente de delatación lineal de 1ºC, que para el acero es de
0,000012.
Un saludo desde Lleida
Cèsar
Dos cositas:

a) No todos los aceros tienen el mismo coeficiente de dilatación

b) Los metales pueden deformarse por la acción de determinadas fuerzas, de
modo que las fuerzas que sujetan el carril a las traviesas y éstas al
balasto impiden que el carril dilate libremente. Si no fuera por eso no
habría junta de dilatación que valiese en las vías actuales.

MZC
Post by Cèsar Nogués (Lleida)
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
"mzc"
Post by mzc
Aunque la vía soldada dilate "relativamente" poco, los desplazamientos en
los extremos fácilmente superan los diez centímetros. ¿Te imaginas el
golpe si los cortes no fueran tan oblícuos? El argumento del ruido no
sería ciertamente el de más peso.
En el carril soldado, se dilatan todos los carriles como un conjunto,
entonces entre los extremos el logico que puedan haber variaciones de 10 Cm.
En carriles no soldados, se dejan unos espacios entre carril y carril. Como
la distancia de un carril es mas pequeña que la de una tira de carriles
soldados, la dilatacion tambien es menor, y por lo tanto, entre cada carril
se deja un espacio.
--
Saludos
David Andreu
Fotooo vaaa -> http://www.geocities.com/la_marmita/32x32/180074.jpg
Cèsar Nogués (Lleida)
2004-10-19 13:27:31 UTC
Permalink
Post by MZC
Post by Cèsar Nogués (Lleida)
l = aumento de longitud,
L = Longitud antes de calentar,
t = temperatura final,
t' = temperatura inicial
C= coeficiente de delatación lineal de 1ºC, que para el acero es de
0,000012.
Un saludo desde Lleida
Cèsar
a) No todos los aceros tienen el mismo coeficiente de dilatación
b) Los metales pueden deformarse por la acción de determinadas fuerzas, de
modo que las fuerzas que sujetan el carril a las traviesas y éstas al
balasto impiden que el carril dilate libremente. Si no fuera por eso no
habría junta de dilatación que valiese en las vías actuales.
MZC
Post by Cèsar Nogués (Lleida)
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
"mzc"
Además no toda la dilatación llega a los extremos del carril ya que en
las curvas se producen desplazamientos y los carriles se montan con un
cierto tensionado dependiendo de la temperatura del momento de su
instlación.
El coeficiente de dilatación que indiqué es el valor medio para el acero

Saludos desde Lleida
Cèsar
Post by MZC
Post by Cèsar Nogués (Lleida)
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
Post by mzc
Aunque la vía soldada dilate "relativamente" poco, los desplazamientos en
los extremos fácilmente superan los diez centímetros. ¿Te imaginas el
golpe si los cortes no fueran tan oblícuos? El argumento del ruido no
sería ciertamente el de más peso.
En el carril soldado, se dilatan todos los carriles como un conjunto,
entonces entre los extremos el logico que puedan haber variaciones de 10
Cm.
Post by Cèsar Nogués (Lleida)
Post by TBF [ViRuS MaKiNeRo]
En carriles no soldados, se dejan unos espacios entre carril y carril. Como
la distancia de un carril es mas pequeña que la de una tira de carriles
soldados, la dilatacion tambien es menor, y por lo tanto, entre cada carril
se deja un espacio.
--
Saludos
David Andreu
Fotooo vaaa -> http://www.geocities.com/la_marmita/32x32/180074.jpg
Continúe leyendo en narkive:
Loading...