Diego Vila
hace 21 años
Plagiando la idea de Alberto Peña, y por hablar de otra de mis pasiones y,
además, de mi profesión, propongo hacer un post con películas ferroviarias.
Sin embargo, propongo un regla, para que no se terminen citando películas en
las que simplemente "aparece un tren" o "alguien viaja en tren".
La regla es que el tren debe tener un papel importante en la narración,
aunque no aparezca. Ej: "Solo ante el Pelígro" (High Noon-Fred Zinemann) el
tren aparece muy poco, pero el protagonista está el 90% de la película
esperando que llegue. O "La Dama Desaparece" (The Lady Vanishes-Alfred
Hitchcock) en la que toda la acción principal ocurre en un tren. De todas
formas sería mejor la última.
Vale saltarse la regla.
También puede servir para que veamos películas ferroviarias que no hayamos
visto.
Los documentales sobre trens, quedarían descontados, claro, solo valdría la
ficción. Sino se transformaría el post en un catálogo de documentales.
Aquí van algunas:
"La llegada del tren" , L'Arrivée d'un train à la Ciotat de Luois Lumiere
(una de las primeras películas filmadas y el primer gran éxito del cine iba
sobre trenes)
"Asalto y robo al tren" Edwin Porter - Muda
"El maquinista de la general" de Buster Keaton (Gran película, Keaton era un
apasionado por los trenes)
"Extraños en un tren" (Alfred Hitchcock)
"Los 39 escalones" (también de Hitchcock, que ponía muchos trenes en sus
pelis)
"El tren" de John Frankenheimer (Excelente)
"Tira a mamá del tren" (Danny de Vito)
"Corazón de fuego" (Diego Arzuaga, esta película es muy bonita, va de unos
ferroviarios jubilados que impiden que se cierre una línea)
Y las citadas arriba.
También hayb una película, de la que no me acuerdo el nombre, a ver si me
ayudan. Va de dos pordioseros que viajan en los trenes de carga de Estados
Unidos y en uno de ellos tienen un enfrentamiento muy particular con el
guarda, como un duelo a ver si éstos podían viajar en el tren a pesar de que
el guarda se los impedía de todas maneras y con trucos muy malvados
(¿alguien la ha visto? debe ser de los años 60 y es americana)
además, de mi profesión, propongo hacer un post con películas ferroviarias.
Sin embargo, propongo un regla, para que no se terminen citando películas en
las que simplemente "aparece un tren" o "alguien viaja en tren".
La regla es que el tren debe tener un papel importante en la narración,
aunque no aparezca. Ej: "Solo ante el Pelígro" (High Noon-Fred Zinemann) el
tren aparece muy poco, pero el protagonista está el 90% de la película
esperando que llegue. O "La Dama Desaparece" (The Lady Vanishes-Alfred
Hitchcock) en la que toda la acción principal ocurre en un tren. De todas
formas sería mejor la última.
Vale saltarse la regla.
También puede servir para que veamos películas ferroviarias que no hayamos
visto.
Los documentales sobre trens, quedarían descontados, claro, solo valdría la
ficción. Sino se transformaría el post en un catálogo de documentales.
Aquí van algunas:
"La llegada del tren" , L'Arrivée d'un train à la Ciotat de Luois Lumiere
(una de las primeras películas filmadas y el primer gran éxito del cine iba
sobre trenes)
"Asalto y robo al tren" Edwin Porter - Muda
"El maquinista de la general" de Buster Keaton (Gran película, Keaton era un
apasionado por los trenes)
"Extraños en un tren" (Alfred Hitchcock)
"Los 39 escalones" (también de Hitchcock, que ponía muchos trenes en sus
pelis)
"El tren" de John Frankenheimer (Excelente)
"Tira a mamá del tren" (Danny de Vito)
"Corazón de fuego" (Diego Arzuaga, esta película es muy bonita, va de unos
ferroviarios jubilados que impiden que se cierre una línea)
Y las citadas arriba.
También hayb una película, de la que no me acuerdo el nombre, a ver si me
ayudan. Va de dos pordioseros que viajan en los trenes de carga de Estados
Unidos y en uno de ellos tienen un enfrentamiento muy particular con el
guarda, como un duelo a ver si éstos podían viajar en el tren a pesar de que
el guarda se los impedía de todas maneras y con trucos muy malvados
(¿alguien la ha visto? debe ser de los años 60 y es americana)