Discussion:
Sugerencias musicales
(demasiado antiguo para responder)
Joan Espina
2003-10-24 12:41:57 UTC
Permalink
A menudo hablamos de películas con ambiente ferroviario o escenas
ferroviarias.

Me atrevo a sugerir un par de composiciones musicales que tampoco
deberían faltar en la colección de ningún aficionado al ferrocarril.

La primera es la del compositor francés Arthur Honegger llamada
"Pacific 231". Aunque la obra no intenta reproducir una locomotora sí
intenta transmitir las sensaciones que le transmitían al compositor
dichas locomotoras.

La segunda es del compositor brasileño Heitor Villa-lobos. Es la
última parte de la Bachiana Brasileira No. 2, subtitulada "O trenzinho
do Caipira" ya que éste era el título de una obra anterior para
violonchelo y piano.

Si alguien no las puede encontrar que se ponga en contacto conmigo por
e-mail privado para "facilitarle" más datos. ;-)

Saludos,
Joan
fanal
2003-10-24 15:50:03 UTC
Permalink
Post by Joan Espina
A menudo hablamos de películas con ambiente ferroviario o escenas
ferroviarias.
Me atrevo a sugerir un par de composiciones musicales que tampoco
deberían faltar en la colección de ningún aficionado al ferrocarril.
La primera es la del compositor francés Arthur Honegger llamada
"Pacific 231". Aunque la obra no intenta reproducir una locomotora sí
intenta transmitir las sensaciones que le transmitían al compositor
dichas locomotoras.
La segunda es del compositor brasileño Heitor Villa-lobos. Es la
última parte de la Bachiana Brasileira No. 2, subtitulada "O trenzinho
do Caipira" ya que éste era el título de una obra anterior para
violonchelo y piano.
Si alguien no las puede encontrar que se ponga en contacto conmigo por
e-mail privado para "facilitarle" más datos. ;-)
Saludos,
Joan
Muy fino vas con la música celestial, quiero decir ferroviaria.
Yo, esta mañana he visto algo mas prosaico. Al pasar por una
librería, iba trabajando y no podía detenerme, he visto un libro, cuyo
título, mas o menos, es LA COCINA DEL HOTEL DE LA ESTACIÓN DE LLEIDA.
En la portada se ve una fotografía antigua de la estación.
Prometo, cuando lo haya comprado y leido hacer un comentario en el
grupo.
El restaurante de la estación de Lleida fue regentado durante mucho
años por el Sr. Colavidas y según he oido contar fue una de las casas
de comidas mas "distinguidas" de la localidad, donde se celebraban
muchas de las bodas de "postín".
Hermanos Colavidas también regentaron la fonda de la estación de
Castejón y el restaurante de Bilbao-Abando, donde pude comprobar que se
comía excelentemente.
Me está entrado algo...
¿Alguien podría facilitar al grupo la receta de la "puchera"? o, si
no quiere revelar sus secretos culinarios, tambien aceptariamos una
invitación.
--
saludos
fanal [ea]
Vicente Miralles
2003-10-24 18:40:14 UTC
Permalink
Y no olvidemos (y ha sido un placer descubrirlo) el musical Starlight
Express.

Una obra estrenada en 2000 en Londres, con montones de representaciones
aún por medio planeta, absolutamente original, y que en España se
representó por medio de un grupo de teatro aficionado.

He oído el CD, y es divertido, impresionantemente bien estructurado, y
toda una lección que el autor dió a su hijo: La vida es como los trenes.

Os paso la web del grupo:
www.amorevo.com

Y si buscais en google, por ejemplo, veries lo que es canela en rama.

Lo que siento es habermela perdido cuando fui a Madrid.

Saludos
Vicente
Alberto Peña
2003-10-25 04:31:38 UTC
Permalink
Si si, todo eso esta muy bien, pero para musica ferroviaria buena buena las
de Doctor Zhivago (cada uno tira pa su casa, y ya que Soria es rusia en la
película...). Bueno, es un tema que tambien habeis oido en la tele y es el
del anuncio de la lotería en que sale Canfranc. Se llama. "En el café de
estudiantes" compositor Maurice Jarre.
Que quereis que os diga, pero los vals no se que tienen que me recuerdan
mucho a las líneas alpinas, pirenaicas y de montaña nevada en general, o
para Trenes como el Orient Express.

Alberto Peña
Post by Vicente Miralles
Y no olvidemos (y ha sido un placer descubrirlo) el musical Starlight
Express.
Una obra estrenada en 2000 en Londres, con montones de representaciones
aún por medio planeta, absolutamente original, y que en España se
representó por medio de un grupo de teatro aficionado.
He oído el CD, y es divertido, impresionantemente bien estructurado, y
toda una lección que el autor dió a su hijo: La vida es como los trenes.
www.amorevo.com
Y si buscais en google, por ejemplo, veries lo que es canela en rama.
Lo que siento es habermela perdido cuando fui a Madrid.
Saludos
Vicente
Joan Espina
2003-10-24 22:10:39 UTC
Permalink
On Fri, 24 Oct 2003 23:31:38 -0500, "Alberto Peña"
<***@wanadoo.es> wrote:

Sí, porque es música que la tenemos asociada de alguna manera a una
imagen.

Pero las obras que he comentado las he puesto porque simplemente
utiliza la orquesta para imitar (sobretodo la de Villalobos) el sonido
de un tren.

Esta semana tocamos en la orquesta la de Villalobos. Si la puedo
grabar la pongo en el grupo francés. Al menos hasta que la locomotora
está corriendo :D
Post by Alberto Peña
Si si, todo eso esta muy bien, pero para musica ferroviaria buena buena las
de Doctor Zhivago (cada uno tira pa su casa, y ya que Soria es rusia en la
película...). Bueno, es un tema que tambien habeis oido en la tele y es el
del anuncio de la lotería en que sale Canfranc. Se llama. "En el café de
estudiantes" compositor Maurice Jarre.
Que quereis que os diga, pero los vals no se que tienen que me recuerdan
mucho a las líneas alpinas, pirenaicas y de montaña nevada en general, o
para Trenes como el Orient Express.
Alberto Peña
Post by Vicente Miralles
Y no olvidemos (y ha sido un placer descubrirlo) el musical Starlight
Express.
Una obra estrenada en 2000 en Londres, con montones de representaciones
aún por medio planeta, absolutamente original, y que en España se
representó por medio de un grupo de teatro aficionado.
He oído el CD, y es divertido, impresionantemente bien estructurado, y
toda una lección que el autor dió a su hijo: La vida es como los trenes.
www.amorevo.com
Y si buscais en google, por ejemplo, veries lo que es canela en rama.
Lo que siento es habermela perdido cuando fui a Madrid.
Saludos
Vicente
l'Alfred
2003-10-26 07:45:14 UTC
Permalink
Yo recuerdo, con nostalgia, aquellas canciones que giraban en torno del
ferrocarril y que algunas llegaron a ser el "Hide Parade" en el mundo
chiruquero.

Que emoción volver a escuchar "El tren d'Olot" a ritmo de Gospel, o aquello
de "El Tren Pinxo de Banyoles" (El Tren Pícaro de Bañolas), o lo de "El
Tramvia de Mataró" con una melodía prestada del más tierno folclore.

Pero recientemente un grupo musical de Roquetes (Tarragona) nos ha hecho
recordar aquellas espléndidas canciones dedicadas al Tren de la Cava, un
tren que siempre es recordado por las gentes del Delta en cualquier ocasión.

Os pongo dos enlaces para aquellos que quieran conocer las letras dedicadas
al Tren de la Cava:

http://www.tubalespectacles.com/cdving.htm#LO%20CARRILET%20DE%20LA%20CAVA

http://www.tubalespectacles.com/cdcanta.htm#LO%20CARRILET%20I%20EL%20VAPORET


l'Alfred
Post by Joan Espina
A menudo hablamos de películas con ambiente ferroviario o escenas
ferroviarias.
Me atrevo a sugerir un par de composiciones musicales que tampoco
deberían faltar en la colección de ningún aficionado al ferrocarril.
La primera es la del compositor francés Arthur Honegger llamada
"Pacific 231". Aunque la obra no intenta reproducir una locomotora sí
intenta transmitir las sensaciones que le transmitían al compositor
dichas locomotoras.
La segunda es del compositor brasileño Heitor Villa-lobos. Es la
última parte de la Bachiana Brasileira No. 2, subtitulada "O trenzinho
do Caipira" ya que éste era el título de una obra anterior para
violonchelo y piano.
Si alguien no las puede encontrar que se ponga en contacto conmigo por
e-mail privado para "facilitarle" más datos. ;-)
Saludos,
Joan
Ernest
2003-10-26 16:56:56 UTC
Permalink
En una ocasión oí a unos amigos valencianos cantar una canción dedicada a
"la Pandereta", nombre con el que era popularmente conocido el FC. de Onda
al Grao de Castelló.

¿Alguien la conoce?
Amparo Ribes I Garcia
2003-10-26 17:20:27 UTC
Permalink
"Ernest" creo que no se llama pandereta, si no panderola, en canal
9 han estrenado hace poco un programa que lleva ese nombre, siento
no poder decrte nada sobre la susodicah cancion por la que preguntas.
Saludos Amparo.
--
Posted via Mailgate.ORG Server - http://www.Mailgate.ORG
Juan Carlos Estrela
2003-10-26 19:32:04 UTC
Permalink
Vale Ernest, el sábado te la canto.
El problema será meteorológico, a ver si el domingo no podemos circular....

Salut.
Juan Carlos Estrela.

P.D. Se llama "La Panderola" (cucaracha en vernácula)
Post by Ernest
En una ocasión oí a unos amigos valencianos cantar una canción dedicada a
"la Pandereta", nombre con el que era popularmente conocido el FC. de Onda
al Grao de Castelló.
¿Alguien la conoce?
Egocrata
2003-10-27 13:20:57 UTC
Permalink
Venga, otro par de canciones:

Me encanta ir a toda mecha en un tren, de noche, con "The Passenger" (de
Iggy Pop) en el walkman. Viajero 100%. Ya puestos, coger un estrella con
"Night Train to Georgia" (cualquier versión vale, pero me quedo con la de
Ani DiFranco o la original de Gladys Night) es una gozada.
ojoaltren
2003-10-27 15:50:38 UTC
Permalink
Hola , hace años busqué en la discoteca de un amigo y grabé un casete con
todo lo que encontré relacionado con el tren.

That train don`t stop here -- Los lobos
Mistery train -- Neil Young y Elvis
Lonesome train (on a lonesome track)--Johnny Burnette & rock and roll trio
Train of love -- Jonny Cash
Downbound train -- Chuck Berry
Silver Train-- The Rolling Stones
Whisky train-- Procol Harum
Freedom train-- Lenny Kravitz
Stop that train-- Bob Marley & The wailers
Downtown train--Tom Waits
Spirit Train--Guadalcanal Diary
Big train (from Menphis)--John Fogerty
Runaway train--The stray Cats
Last train toClarksville--The Monkees
Here comes that train again--The long riders

Como veis mi amigo es un gran aficionado a la música norteamericana por lo
que puse de titulo a esta cinta "Amtrack".

Siguiendo en plan roquero no puedo dejar de mencionar la estupenda "El tren"
de Rosendo Mercado en su época de Leño y de la que existe una versión en
directo interpretada por sus ex-compañeros de Ñu que es una autentica
pasada, con el fantástico Jose Carlos Molina recreando los sonidos de la
locomotora con su flauta travesera.
Javier Fraile
2003-10-27 17:02:49 UTC
Permalink
Aunque no tengan la palabra "tren" en el título, hay más canciones
con sonidos o referencias al tren. Por ejemplo, "Hungry Eyes", de
Sniff and the Tears, comienza con el sonido de una locomotora
de vapor arrancando. En "La Di Da", Ringo Starr dice:
"(...) like a train I keep rolling o-o-o-o-n... ! (y en los coros
se distingue a Paul McCartney haciendo: "Uuuuh- uuuuh")...

¿Y qué decir de "O Tren" ("... que me leva pola beira do Miño...."),
de Andrés Dobarro...?

Y hay una muy conocida que el estribillo dice algo así
como "I'm a train, I'm a train, I'm a trik-a-trik-a-train..."
Pero no sé de quién es.

J F
Post by ojoaltren
Hola , hace años busqué en la discoteca de un amigo y grabé un casete con
todo lo que encontré relacionado con el tren.
That train don`t stop here -- Los lobos
Mistery train -- Neil Young y Elvis
Lonesome train (on a lonesome track)--Johnny Burnette & rock and roll trio
Train of love -- Jonny Cash
Downbound train -- Chuck Berry
Silver Train-- The Rolling Stones
Whisky train-- Procol Harum
Freedom train-- Lenny Kravitz
Stop that train-- Bob Marley & The wailers
Downtown train--Tom Waits
Spirit Train--Guadalcanal Diary
Big train (from Menphis)--John Fogerty
Runaway train--The stray Cats
Last train toClarksville--The Monkees
Here comes that train again--The long riders
Como veis mi amigo es un gran aficionado a la música norteamericana por lo
que puse de titulo a esta cinta "Amtrack".
Siguiendo en plan roquero no puedo dejar de mencionar la estupenda "El tren"
de Rosendo Mercado en su época de Leño y de la que existe una versión en
directo interpretada por sus ex-compañeros de Ñu que es una autentica
pasada, con el fantástico Jose Carlos Molina recreando los sonidos de la
locomotora con su flauta travesera.
Francisco J. Gil
2003-10-27 17:31:25 UTC
Permalink
La que dices se titula I'm a train. Fue un éxito a principios de los años
setenta. Ahora no recuerdo de quién era.
En las clásicas de la música ligera y tonadillera, os falta mencionar "El
cha cha chá del tren", del yerno de Reveriano Soutuyo (García de Cote, creo
que era el nombre). Un compositor clásico que tenía que vivir componiendo
temas populares como ese chachachá.
Personalmente una de las canciones que más me gusta es "Never married a
railroad man, de Shocking Blue". Y, por encima de todas ellas, "The Last
Train Home", de Path Metheny.
"Ojo al tren" menciona una de Johny Cash, y tiene otras que son muy curiosas
también de ambiente ferroviario.
Ahora bien. Coincido con Javier Fraile, que "O Tren" de Andrés Dobarro es el
clásico por excelencia.
Y un apunte final. De todos los compositores clásicos, el más aficionado a
los trenes fue Antonin Dvorak. En alguno de las versiones que se ha hecho de
su sinfonía del Nuevo Mundo, la portada es un tren. En esa composición hay
referencias musicales al tren. Y por lo que he leído en alguna biografía
sobre él, uno de los pocos temas de conversación que le interesaban era
saber si los trenes llegaban a su hora, cuál era su composición y las
locomotoras.
Post by Javier Fraile
Aunque no tengan la palabra "tren" en el título, hay más canciones
con sonidos o referencias al tren. Por ejemplo, "Hungry Eyes", de
Sniff and the Tears, comienza con el sonido de una locomotora
"(...) like a train I keep rolling o-o-o-o-n... ! (y en los coros
se distingue a Paul McCartney haciendo: "Uuuuh- uuuuh")...
¿Y qué decir de "O Tren" ("... que me leva pola beira do Miño...."),
de Andrés Dobarro...?
Y hay una muy conocida que el estribillo dice algo así
como "I'm a train, I'm a train, I'm a trik-a-trik-a-train..."
Pero no sé de quién es.
J F
Post by ojoaltren
Hola , hace años busqué en la discoteca de un amigo y grabé un casete con
todo lo que encontré relacionado con el tren.
That train don`t stop here -- Los lobos
Mistery train -- Neil Young y Elvis
Lonesome train (on a lonesome track)--Johnny Burnette & rock and roll trio
Train of love -- Jonny Cash
Downbound train -- Chuck Berry
Silver Train-- The Rolling Stones
Whisky train-- Procol Harum
Freedom train-- Lenny Kravitz
Stop that train-- Bob Marley & The wailers
Downtown train--Tom Waits
Spirit Train--Guadalcanal Diary
Big train (from Menphis)--John Fogerty
Runaway train--The stray Cats
Last train toClarksville--The Monkees
Here comes that train again--The long riders
Como veis mi amigo es un gran aficionado a la música norteamericana por lo
que puse de titulo a esta cinta "Amtrack".
Siguiendo en plan roquero no puedo dejar de mencionar la estupenda "El tren"
de Rosendo Mercado en su época de Leño y de la que existe una versión en
directo interpretada por sus ex-compañeros de Ñu que es una autentica
pasada, con el fantástico Jose Carlos Molina recreando los sonidos de la
locomotora con su flauta travesera.
Joan Espina
2003-10-27 17:35:41 UTC
Permalink
On Mon, 27 Oct 2003 18:31:25 +0100, "Francisco J. Gil"
<***@arrakis.es> wrote:

Bueno, como la cosa no va muy por dónde quería que fuese...
se me ha ocurrido que podría subir al grupo de binarios estas piezas
que comentaba.

La pregunta es:

Alguien está en contra? Puede que ocupen un poco-bastante.

También las puedo poner en mi FTP pero alguien se va a rebotar si
pongo el link porque son canciones sacadas de dos discos?

Gracias...
Post by Francisco J. Gil
La que dices se titula I'm a train. Fue un éxito a principios de los años
setenta. Ahora no recuerdo de quién era.
En las clásicas de la música ligera y tonadillera, os falta mencionar "El
cha cha chá del tren", del yerno de Reveriano Soutuyo (García de Cote, creo
que era el nombre). Un compositor clásico que tenía que vivir componiendo
temas populares como ese chachachá.
Personalmente una de las canciones que más me gusta es "Never married a
railroad man, de Shocking Blue". Y, por encima de todas ellas, "The Last
Train Home", de Path Metheny.
"Ojo al tren" menciona una de Johny Cash, y tiene otras que son muy curiosas
también de ambiente ferroviario.
Ahora bien. Coincido con Javier Fraile, que "O Tren" de Andrés Dobarro es el
clásico por excelencia.
Y un apunte final. De todos los compositores clásicos, el más aficionado a
los trenes fue Antonin Dvorak. En alguno de las versiones que se ha hecho de
su sinfonía del Nuevo Mundo, la portada es un tren. En esa composición hay
referencias musicales al tren. Y por lo que he leído en alguna biografía
sobre él, uno de los pocos temas de conversación que le interesaban era
saber si los trenes llegaban a su hora, cuál era su composición y las
locomotoras.
Post by Javier Fraile
Aunque no tengan la palabra "tren" en el título, hay más canciones
con sonidos o referencias al tren. Por ejemplo, "Hungry Eyes", de
Sniff and the Tears, comienza con el sonido de una locomotora
"(...) like a train I keep rolling o-o-o-o-n... ! (y en los coros
se distingue a Paul McCartney haciendo: "Uuuuh- uuuuh")...
¿Y qué decir de "O Tren" ("... que me leva pola beira do Miño...."),
de Andrés Dobarro...?
Y hay una muy conocida que el estribillo dice algo así
como "I'm a train, I'm a train, I'm a trik-a-trik-a-train..."
Pero no sé de quién es.
J F
Post by ojoaltren
Hola , hace años busqué en la discoteca de un amigo y grabé un casete
con
Post by Javier Fraile
Post by ojoaltren
todo lo que encontré relacionado con el tren.
That train don`t stop here -- Los lobos
Mistery train -- Neil Young y Elvis
Lonesome train (on a lonesome track)--Johnny Burnette & rock and roll
trio
Post by Javier Fraile
Post by ojoaltren
Train of love -- Jonny Cash
Downbound train -- Chuck Berry
Silver Train-- The Rolling Stones
Whisky train-- Procol Harum
Freedom train-- Lenny Kravitz
Stop that train-- Bob Marley & The wailers
Downtown train--Tom Waits
Spirit Train--Guadalcanal Diary
Big train (from Menphis)--John Fogerty
Runaway train--The stray Cats
Last train toClarksville--The Monkees
Here comes that train again--The long riders
Como veis mi amigo es un gran aficionado a la música norteamericana por
lo
Post by Javier Fraile
Post by ojoaltren
que puse de titulo a esta cinta "Amtrack".
Siguiendo en plan roquero no puedo dejar de mencionar la estupenda "El
tren"
Post by Javier Fraile
Post by ojoaltren
de Rosendo Mercado en su época de Leño y de la que existe una versión en
directo interpretada por sus ex-compañeros de Ñu que es una autentica
pasada, con el fantástico Jose Carlos Molina recreando los sonidos de la
locomotora con su flauta travesera.
fanal
2003-10-27 18:04:36 UTC
Permalink
Post by Francisco J. Gil
Y un apunte final. De todos los compositores clásicos, el más aficionado a
los trenes fue Antonin Dvorak. En alguno de las versiones que se ha hecho de
su sinfonía del Nuevo Mundo, la portada es un tren. En esa composición hay
referencias musicales al tren. Y por lo que he leído en alguna biografía
sobre él, uno de los pocos temas de conversación que le interesaban era
saber si los trenes llegaban a su hora, cuál era su composición y las
locomotoras.
Esta la tengo de "toda la vida" y antes ya había sido la música de
la boda de mi mujer (cooonmigoooor)
He subido la carátula a images.chemin-de-fer.es y a www.tranvia.org
Pero nunca había pensado en ella como ferromúsica
Post by Francisco J. Gil
Hola , hace años busqué en la discoteca de un amigo y grabé un casete con
todo lo que encontré relacionado con el tren.
...
Post by Francisco J. Gil
Whisky train-- Procol Harum
esta seguro que me gusta y el grupo me suena de entonces...
Post by Francisco J. Gil
Siguiendo en plan roquero no puedo dejar de mencionar la estupenda "El tren"
de Rosendo Mercado en su época de Leño y de la que existe una versión en
directo interpretada por sus ex-compañeros de Ñu que es una autentica
pasada, con el fantástico Jose Carlos Molina recreando los sonidos de la
locomotora con su flauta travesera.
Alguien me puede ayudar a localizar semejante pieza.

Ya ves Joan, una sugerencia tuya y puede acabar en
es.rec.musica.ferroviaria

cha-cha-cha-pi-pi
--
saludos
fanal [ea]
Joan Espina
2003-10-27 18:33:13 UTC
Permalink
On Mon, 27 Oct 2003 19:04:36 +0100, fanal <***@rojosangre.net>
wrote:

Lo de Dvorak era exagerado. Sacado de un libro de Carlos Fisas de
anécdotas:

"Resulta extraño encontrar a Antonin Dvorak, el checo rústico y
bonachón, en tan rara compañía. pero Dvorak tenía una marcada pasión
por ferrocarriles, estaciones de ferrocarril, locomotoras y por todo
lo relacionado con los trenes.
EN Praga iba cada día a la estación de Francisco-José, compraba un
billete de andén y procedía a una minuciosa inspección del
establecimiento. Hablaba con los revisores, porteros, guardias y
maquinistas. Se informaba ansiosamente de las salidas y llegadas de
trenes; sabía el horario de memoria y si un tren llevaba retraso,
interpelaba excusas a los pasajeros. Durante sus años de profesorado
en el COnservatorio miraba a menudo, nerviosamente, su antiguo reloj
de ferroviario y súbitamente ordenaba a un discípulo que fuera a la
estación y se informara de si el exprés Brno-Praga de las 11.20 horas,
número 128, había llegado a tiempo y de si su maquinista, Jaroslav
Votruba, tenía algo interesante que comunicar. Así, maestros de la
música en ciernes como Novak, Suk, Fibich, Nedbal y Lehar, debían
interrumpir sus estudios para satisfacer la pasión de su profesor.
Un día Josef Suk, que estaba prometido con la hija de Dvorak, Otilia,
regresó a Praga, procedente de su ciudad natal.
- Qué tal ha ido el viaje? - preguntó Dvorak
- Bien, gracias - le aseguró el joven -. Todo fue espléndidamente.
Salimos de Krécovice puntualmente a las 2.34 horas, llegamos a Benesov
a las 3.18, tomamos agua, continuamos a las 3.25 y hemos llegado a
Praga a las 5.46 horas. Para más detalles el número del tren era el
10-726.
- ¡Diós bendito! - exclamó Dvorak, escandalizado-. ¡Qué loco estás!
¿No sabes que el 10-726 es el número de construcción de la locomotora?
El tren de Benesov lleva el número 187 -y, volviéndose a su hija,
refunfuñó-. ¡Y esto, querida, es la especie de hombre con quien deseas
casarte!

Cuando le ofrecieron la dirección del nuevo Conservatorio Nacional de
Nueva York, Dvorak dudó largo tiempo. La circunstancia que decidió la
aceptación fue la incitante perspectiva de ver todas las nuevas
locomotoras americanas, gigantescas y fabulosas, los tenders, vagones,
coches-cama y coches-restaurant y las estaciones. Fascinado, Dvorak
contempló la antigua gran estación central, embelesándose en ella como
ante una de las maravillas del mundo, y todos los días se desplazaba
desde la calle 17 hasta la 155 solamente para gozar de la fugaz
contemplación del mayor espectáculo que Nueva York podía ofrecerle: el
paso centelleante del Chicago-Exprés."
Post by fanal
Post by Francisco J. Gil
Y un apunte final. De todos los compositores clásicos, el más aficionado a
los trenes fue Antonin Dvorak. En alguno de las versiones que se ha hecho de
su sinfonía del Nuevo Mundo, la portada es un tren. En esa composición hay
referencias musicales al tren. Y por lo que he leído en alguna biografía
sobre él, uno de los pocos temas de conversación que le interesaban era
saber si los trenes llegaban a su hora, cuál era su composición y las
locomotoras.
Esta la tengo de "toda la vida" y antes ya había sido la música de
la boda de mi mujer (cooonmigoooor)
He subido la carátula a images.chemin-de-fer.es y a www.tranvia.org
Pero nunca había pensado en ella como ferromúsica
Post by Francisco J. Gil
Hola , hace años busqué en la discoteca de un amigo y grabé un casete con
todo lo que encontré relacionado con el tren.
...
Post by Francisco J. Gil
Whisky train-- Procol Harum
esta seguro que me gusta y el grupo me suena de entonces...
Post by Francisco J. Gil
Siguiendo en plan roquero no puedo dejar de mencionar la estupenda "El tren"
de Rosendo Mercado en su época de Leño y de la que existe una versión en
directo interpretada por sus ex-compañeros de Ñu que es una autentica
pasada, con el fantástico Jose Carlos Molina recreando los sonidos de la
locomotora con su flauta travesera.
Alguien me puede ayudar a localizar semejante pieza.
Ya ves Joan, una sugerencia tuya y puede acabar en
es.rec.musica.ferroviaria
cha-cha-cha-pi-pi
Egocrata
2003-10-27 23:27:49 UTC
Permalink
Dioses, el tipo este estaba peor que yo... Muy bueno, gracias Joan.
Post by Joan Espina
Lo de Dvorak era exagerado. Sacado de un libro de Carlos Fisas de
"Resulta extraño encontrar a Antonin Dvorak, el checo rústico y
bonachón, en tan rara compañía. pero Dvorak tenía una marcada pasión
por ferrocarriles, estaciones de ferrocarril, locomotoras y por todo
lo relacionado con los trenes.
EN Praga iba cada día a la estación de Francisco-José, compraba un
billete de andén y procedía a una minuciosa inspección del
establecimiento. Hablaba con los revisores, porteros, guardias y
maquinistas. Se informaba ansiosamente de las salidas y llegadas de
trenes; sabía el horario de memoria y si un tren llevaba retraso,
interpelaba excusas a los pasajeros. Durante sus años de profesorado
en el COnservatorio miraba a menudo, nerviosamente, su antiguo reloj
de ferroviario y súbitamente ordenaba a un discípulo que fuera a la
estación y se informara de si el exprés Brno-Praga de las 11.20 horas,
número 128, había llegado a tiempo y de si su maquinista, Jaroslav
Votruba, tenía algo interesante que comunicar. Así, maestros de la
música en ciernes como Novak, Suk, Fibich, Nedbal y Lehar, debían
interrumpir sus estudios para satisfacer la pasión de su profesor.
Un día Josef Suk, que estaba prometido con la hija de Dvorak, Otilia,
regresó a Praga, procedente de su ciudad natal.
- Qué tal ha ido el viaje? - preguntó Dvorak
- Bien, gracias - le aseguró el joven -. Todo fue espléndidamente.
Salimos de Krécovice puntualmente a las 2.34 horas, llegamos a Benesov
a las 3.18, tomamos agua, continuamos a las 3.25 y hemos llegado a
Praga a las 5.46 horas. Para más detalles el número del tren era el
10-726.
- ¡Diós bendito! - exclamó Dvorak, escandalizado-. ¡Qué loco estás!
¿No sabes que el 10-726 es el número de construcción de la locomotora?
El tren de Benesov lleva el número 187 -y, volviéndose a su hija,
refunfuñó-. ¡Y esto, querida, es la especie de hombre con quien deseas
casarte!
Cuando le ofrecieron la dirección del nuevo Conservatorio Nacional de
Nueva York, Dvorak dudó largo tiempo. La circunstancia que decidió la
aceptación fue la incitante perspectiva de ver todas las nuevas
locomotoras americanas, gigantescas y fabulosas, los tenders, vagones,
coches-cama y coches-restaurant y las estaciones. Fascinado, Dvorak
contempló la antigua gran estación central, embelesándose en ella como
ante una de las maravillas del mundo, y todos los días se desplazaba
desde la calle 17 hasta la 155 solamente para gozar de la fugaz
contemplación del mayor espectáculo que Nueva York podía ofrecerle: el
paso centelleante del Chicago-Exprés."
Post by fanal
Post by Francisco J. Gil
Y un apunte final. De todos los compositores clásicos, el más aficionado a
los trenes fue Antonin Dvorak. En alguno de las versiones que se ha hecho de
su sinfonía del Nuevo Mundo, la portada es un tren. En esa composición hay
referencias musicales al tren. Y por lo que he leído en alguna biografía
sobre él, uno de los pocos temas de conversación que le interesaban era
saber si los trenes llegaban a su hora, cuál era su composición y las
locomotoras.
Esta la tengo de "toda la vida" y antes ya había sido la música de
la boda de mi mujer (cooonmigoooor)
He subido la carátula a images.chemin-de-fer.es y a www.tranvia.org
Pero nunca había pensado en ella como ferromúsica
Post by Francisco J. Gil
Hola , hace años busqué en la discoteca de un amigo y grabé un casete con
todo lo que encontré relacionado con el tren.
...
Post by Francisco J. Gil
Whisky train-- Procol Harum
esta seguro que me gusta y el grupo me suena de entonces...
Post by Francisco J. Gil
Siguiendo en plan roquero no puedo dejar de mencionar la estupenda "El tren"
de Rosendo Mercado en su época de Leño y de la que existe una versión en
directo interpretada por sus ex-compañeros de Ñu que es una autentica
pasada, con el fantástico Jose Carlos Molina recreando los sonidos de la
locomotora con su flauta travesera.
Alguien me puede ayudar a localizar semejante pieza.
Ya ves Joan, una sugerencia tuya y puede acabar en
es.rec.musica.ferroviaria
cha-cha-cha-pi-pi
Guillermo Gonzalez Martin
2003-10-28 09:08:03 UTC
Permalink
Post by Francisco J. Gil
La que dices se titula I'm a train. Fue un éxito a principios de los años
setenta. Ahora no recuerdo de quién era.
Hola,
Era una canción del gibraltareño Albert Hammond.
No nos olvidemos tampoco de la de Simon & Garfunkel A poem on the
underground wall, aunque trata sobre los que se dedican a hacer
pintaditas
con el rotulador por las paredes del metro, es una gran canción.
Había una del grupo madrileño suburbano que empezaba con el sonido
del pitido del metro de Madrid (el de antes) y el característico sonido
de las antiguas puerta neumáticas.
Saludos,
Guillermo
--
Posted via Mailgate.ORG Server - http://www.Mailgate.ORG
Perruca (Nacho Rojano)
2003-10-27 17:46:39 UTC
Permalink
Hola!


Nada, nada... la mejor es "el talgo del amor", de los fresones rebeldes,
con claras alusiones a los días azules. :DDD


Un saludo desde Oviedo,

Nacho.-
Carlos Royo
2003-10-27 21:45:27 UTC
Permalink
Como historia ferroviaria la que cuenta Joaquín Sabina en primera persona
con su tema "Medias Negras" basada en el encuentro con una exreclusa un
poco putilla en la estación de Linares-Baeza y la participación de los
ferroviarios de Linares-Baeza para seguirle la pista a esa buena mujer.

En el disco "El hijo del ferroviario" de Víctor Manuel, la canción del
mismo nombre es un recital de trenes y de estaciones españolas.

Saludos ferromusicales
Post by Perruca (Nacho Rojano)
Hola!
Nada, nada... la mejor es "el talgo del amor", de los fresones rebeldes,
con claras alusiones a los días azules. :DDD
Un saludo desde Oviedo,
Nacho.-
JMTrigos
2003-10-27 22:29:31 UTC
Permalink
Grito:
¡¡¡¡QUE ALGUIEN SE OCUPE DE SALVAR ESTAS CONVERSACIONES!!!.
Esto si que es funcionar un grupo de News.

--
Saludos

***@yahoo.es
Domenex
2003-10-31 14:09:15 UTC
Permalink
Escucho.
Post by JMTrigos
¡¡¡¡QUE ALGUIEN SE OCUPE DE SALVAR ESTAS CONVERSACIONES!!!.
Añado:

http://groups.google.com/groups?group=es.rec.trenes&hl=es
fanal
2003-10-31 14:43:37 UTC
Permalink
Post by Domenex
Escucho.
Post by JMTrigos
¡¡¡¡QUE ALGUIEN SE OCUPE DE SALVAR ESTAS CONVERSACIONES!!!.
http://groups.google.com/groups?group=es.rec.trenes&hl=es
¿sabes que en google cuando se cambia el título se deshilacha el hilo?
Y al revés si tu contestas dando las gracias y le cambias el título a
"gracias" te encontrarás con unas cuantas "gracias" trenzadas a la tuya
--
saludos
fanal [ea]
JMTrigos
2003-10-31 21:45:09 UTC
Permalink
Yo por si acaso lo tengo salvado como *.TXT

--
Saludos
Post by fanal
Post by Domenex
Escucho.
Post by JMTrigos
¡¡¡¡QUE ALGUIEN SE OCUPE DE SALVAR ESTAS CONVERSACIONES!!!.
http://groups.google.com/groups?group=es.rec.trenes&hl=es
¿sabes que en google cuando se cambia el título se deshilacha el hilo?
Y al revés si tu contestas dando las gracias y le cambias el título a
"gracias" te encontrarás con unas cuantas "gracias" trenzadas a la tuya
--
saludos
fanal [ea]
1105
2003-10-28 00:35:27 UTC
Permalink
Post by Javier Fraile
Aunque no tengan la palabra "tren" en el título, hay más canciones
con sonidos o referencias al tren. Por ejemplo, "Hungry Eyes", de
Sniff and the Tears, comienza con el sonido de una locomotora
"(...) like a train I keep rolling o-o-o-o-n... ! (y en los coros
se distingue a Paul McCartney haciendo: "Uuuuh- uuuuh")...
¿Y qué decir de "O Tren" ("... que me leva pola beira do Miño...."),
de Andrés Dobarro...?
Y hay una muy conocida que el estribillo dice algo así
como "I'm a train, I'm a train, I'm a trik-a-trik-a-train..."
Pero no sé de quién es.
J F
"Last Train to London" de la E.L.O.

La de los Dias Azules ("chucu-chucu-chuu saque sus billetes en un día
azul"...), no se como se llamaba en su versión original, pero creo que la
cantaban Ana Belén y Miguel Bosé

"Lucy in the Sky with Diamonds" de los Beatles: "Picture yourself in a
train in a station,
With plasticine porters with looking glass ties... "

"Orient Express" de Jean Michel Jarré

Etc., etc.

Saludos

Luis
Egocrata
2003-10-28 01:10:28 UTC
Permalink
Oh, y Kraftwerk- Trans-Europe Express. Claro.
Post by 1105
Post by Javier Fraile
Aunque no tengan la palabra "tren" en el título, hay más canciones
con sonidos o referencias al tren. Por ejemplo, "Hungry Eyes", de
Sniff and the Tears, comienza con el sonido de una locomotora
"(...) like a train I keep rolling o-o-o-o-n... ! (y en los coros
se distingue a Paul McCartney haciendo: "Uuuuh- uuuuh")...
¿Y qué decir de "O Tren" ("... que me leva pola beira do Miño...."),
de Andrés Dobarro...?
Y hay una muy conocida que el estribillo dice algo así
como "I'm a train, I'm a train, I'm a trik-a-trik-a-train..."
Pero no sé de quién es.
J F
"Last Train to London" de la E.L.O.
La de los Dias Azules ("chucu-chucu-chuu saque sus billetes en un día
azul"...), no se como se llamaba en su versión original, pero creo que la
cantaban Ana Belén y Miguel Bosé
"Lucy in the Sky with Diamonds" de los Beatles: "Picture yourself in a
train in a station,
With plasticine porters with looking glass ties... "
"Orient Express" de Jean Michel Jarré
Etc., etc.
Saludos
Luis
Genesis
2003-10-28 01:49:35 UTC
Permalink
Y ya que estamos, y mencionando mi nick, para los que les guste el rock
sinfónico:

"Driving the last spike", de Genesis

Que habla sobre los trabajadores que construyeron los ferrocarriles
británicos, y como muchos de ellos perdieron la vida allí... Aplicable a
cualquier ferrocarril del mundo.

Saludos.

Kevin Lera (Genesis)
Post by Egocrata
Oh, y Kraftwerk- Trans-Europe Express. Claro.
Jorge G. A.
2003-10-28 08:02:48 UTC
Permalink
Hola, siguiendo con el tema, me parece haber visto en algún sitio hace
tiempo, que existe un CD con música de trenes, o sea, sonidos reales de
trenes circulando. Sabéis algo?
Saludos,

Jorge
Gen?s Simon
2003-10-28 11:11:53 UTC
Permalink
Para los que nos gusta "la edad de oro de la tracción vapor",
imprescindible Chattanooga Choo Choo (el título ya es onomatopéyico),
de la orquesta de Glenn Miller. El inicio de la pieza, simulando un
arranque de una loco de vapor con la orquesta de jazz (tipo Big Band)
es único.

Saludos.
Post by Genesis
Y ya que estamos, y mencionando mi nick, para los que les guste el rock
"Driving the last spike", de Genesis
Que habla sobre los trabajadores que construyeron los ferrocarriles
británicos, y como muchos de ellos perdieron la vida allí... Aplicable a
cualquier ferrocarril del mundo.
Saludos.
Kevin Lera (Genesis)
Post by Egocrata
Oh, y Kraftwerk- Trans-Europe Express. Claro.
Guillermo Gonzalez Martin
2003-10-28 11:40:40 UTC
Permalink
Post by Javier Fraile
¿Y qué decir de "O Tren" ("... que me leva pola beira do Miño...."),
de Andrés Dobarro...?
En el año 1971 se rodó la película "En la red de mi canción"
con Andrés Dobarro de protagonista, y como no canta la canción
mientras viaja en un Omnibus. Salen imágenes del ómnibus bordeando
el Sil tirado por una 1800.
Saludos,
Guillermo
--
Posted via Mailgate.ORG Server - http://www.Mailgate.ORG
Javier Fraile
2003-10-28 17:10:27 UTC
Permalink
Post by Guillermo Gonzalez Martin
Post by Javier Fraile
¿Y qué decir de "O Tren" ("... que me leva pola beira do Miño...."),
de Andrés Dobarro...?
En el año 1971 se rodó la película "En la red de mi canción"
con Andrés Dobarro de protagonista, y como no canta la canción
mientras viaja en un Omnibus. Salen imágenes del ómnibus bordeando
el Sil tirado por una 1800.
Saludos,
Guillermo
Con Concha Velasco, creo. Se ve la ría de Vigo sin el Puente
de Rande...
fanal
2003-10-29 17:01:42 UTC
Permalink
Post by Joan Espina
A menudo hablamos de películas con ambiente ferroviario o escenas
ferroviarias.
Me atrevo a sugerir un par de composiciones musicales que tampoco
deberían faltar en la colección de ningún aficionado al ferrocarril.
La primera es la del compositor francés Arthur Honegger llamada
"Pacific 231". Aunque la obra no intenta reproducir una locomotora sí
intenta transmitir las sensaciones que le transmitían al compositor
dichas locomotoras.
La segunda es del compositor brasileño Heitor Villa-lobos. Es la
última parte de la Bachiana Brasileira No. 2, subtitulada "O trenzinho
do Caipira" ya que éste era el título de una obra anterior para
violonchelo y piano.
Si alguien no las puede encontrar que se ponga en contacto conmigo por
e-mail privado para "facilitarle" más datos. ;-)
Saludos,
Joan
Hola Joan:
Ya ha llegado a mis manos el librito LA CUINA DE L'HOTEL DE L'ESTACIÓ
DE LLEIDA
de Josep Maria Rexach Reus, si no me equivoco el autor es el
propietario de la librería Barataria del carrer Sant Ruf de Lleida.
Colección La cullereta de Garsineu Edicions de Tremp.

Solamente por su título transcribo una receta, aunque no soy partidario
de los plátanos cocinados.
Realmente por no se si bananes se puede, en el contexto de esta receta,
traducir por plátano o se trata de bananas, "plátanos tropicales"
demasiado exótico para la cocina del hotel de la estación de Lleida.

BANANES ENRIC GRANADOS
INGREDIENTES

Bananes -plátanos
pinyons -piñones
confitura d'alberoc -confitura de albérchigo
pa ratllat -pan rallado
ou -huevo
oli -aceite (se supone que aceite de oliva virgen extra de Les
Garrigues)
vainilla -vainilla

Peleu les banenes i talleu-les al llarg i en dues mieitats. Feu un
solc amb el ganivet i farciu-ho amb una combinació espessa de pinyons
amb una mica de confitura d'alberoc. Així que tinguem els solcs plens,
torneu a ajuntar les banates perquè quedin en la forma primitiva.
Seguidament, arrebosseu-les amb pa ratllat y ou batut. Fregui-les ambo
oli com unes croquetes. Podeu perfumar-ho ambo vainilla abans de
servir-ho.

Pelamos unos plátanos y los cortamos por la mitad a lo largo.
Los vaciamos ligeramente con un cuchillo y los rellanamos con una farsa
consistente, que haremos con piñones y un poco de confitura de
albérchigos.
Completado el relleno unimos las dos mitades de cada plátano y lo
rebozamos con pan rallado y huevo batido.
Los freímos en aceite como si fuesen croquetas.
Quedarán deliciosos si, antes de servirlos, los perfumamos con
vainilla.

La portada del libro está en images.chemin-de-fer.es
--
saludos
fanal [ea]
Joan Espina
2003-10-29 18:31:58 UTC
Permalink
Post by fanal
Ya ha llegado a mis manos el librito LA CUINA DE L'HOTEL DE L'ESTACIÓ
DE LLEIDA
de Josep Maria Rexach Reus, si no me equivoco el autor es el
propietario de la librería Barataria del carrer Sant Ruf de Lleida.
Colección La cullereta de Garsineu Edicions de Tremp.
Pues aunque sea por curiosidad y tener unas recetas que probar, me lo
pillaré estas navidades cuando vuelva :)
Post by fanal
Solamente por su título transcribo una receta, aunque no soy partidario
de los plátanos cocinados.
Realmente por no se si bananes se puede, en el contexto de esta receta,
traducir por plátano o se trata de bananas, "plátanos tropicales"
demasiado exótico para la cocina del hotel de la estación de Lleida.
BANANES ENRIC GRANADOS
INGREDIENTES
Bananes -plátanos
pinyons -piñones
confitura d'alberoc -confitura de albérchigo
Ejem... mejor decir albaricoque y lo entiende todo el mundo :D
Post by fanal
pa ratllat -pan rallado
ou -huevo
oli -aceite (se supone que aceite de oliva virgen extra de Les
Garrigues)
Acaso lo dudas? Evidentemente de arbequina única y exclusivamente :D
Post by fanal
vainilla -vainilla
Peleu les banenes i talleu-les al llarg i en dues mieitats. Feu un
solc amb el ganivet i farciu-ho amb una combinació espessa de pinyons
amb una mica de confitura d'alberoc. Així que tinguem els solcs plens,
torneu a ajuntar les banates perquè quedin en la forma primitiva.
Seguidament, arrebosseu-les amb pa ratllat y ou batut. Fregui-les ambo
oli com unes croquetes. Podeu perfumar-ho ambo vainilla abans de
servir-ho.
Pelamos unos plátanos y los cortamos por la mitad a lo largo.
Los vaciamos ligeramente con un cuchillo y los rellanamos con una farsa
consistente, que haremos con piñones y un poco de confitura de
albérchigos.
Completado el relleno unimos las dos mitades de cada plátano y lo
rebozamos con pan rallado y huevo batido.
Los freímos en aceite como si fuesen croquetas.
Quedarán deliciosos si, antes de servirlos, los perfumamos con
vainilla.
Tengo postre ya para la cena de mañana :DD

Gracias!
Continúe leyendo en narkive:
Loading...