On Mon, 27 Oct 2003 19:04:36 +0100, fanal <***@rojosangre.net>
wrote:
Lo de Dvorak era exagerado. Sacado de un libro de Carlos Fisas de
anécdotas:
"Resulta extraño encontrar a Antonin Dvorak, el checo rústico y
bonachón, en tan rara compañía. pero Dvorak tenía una marcada pasión
por ferrocarriles, estaciones de ferrocarril, locomotoras y por todo
lo relacionado con los trenes.
EN Praga iba cada día a la estación de Francisco-José, compraba un
billete de andén y procedía a una minuciosa inspección del
establecimiento. Hablaba con los revisores, porteros, guardias y
maquinistas. Se informaba ansiosamente de las salidas y llegadas de
trenes; sabía el horario de memoria y si un tren llevaba retraso,
interpelaba excusas a los pasajeros. Durante sus años de profesorado
en el COnservatorio miraba a menudo, nerviosamente, su antiguo reloj
de ferroviario y súbitamente ordenaba a un discípulo que fuera a la
estación y se informara de si el exprés Brno-Praga de las 11.20 horas,
número 128, había llegado a tiempo y de si su maquinista, Jaroslav
Votruba, tenía algo interesante que comunicar. Así, maestros de la
música en ciernes como Novak, Suk, Fibich, Nedbal y Lehar, debían
interrumpir sus estudios para satisfacer la pasión de su profesor.
Un día Josef Suk, que estaba prometido con la hija de Dvorak, Otilia,
regresó a Praga, procedente de su ciudad natal.
- Qué tal ha ido el viaje? - preguntó Dvorak
- Bien, gracias - le aseguró el joven -. Todo fue espléndidamente.
Salimos de Krécovice puntualmente a las 2.34 horas, llegamos a Benesov
a las 3.18, tomamos agua, continuamos a las 3.25 y hemos llegado a
Praga a las 5.46 horas. Para más detalles el número del tren era el
10-726.
- ¡Diós bendito! - exclamó Dvorak, escandalizado-. ¡Qué loco estás!
¿No sabes que el 10-726 es el número de construcción de la locomotora?
El tren de Benesov lleva el número 187 -y, volviéndose a su hija,
refunfuñó-. ¡Y esto, querida, es la especie de hombre con quien deseas
casarte!
Cuando le ofrecieron la dirección del nuevo Conservatorio Nacional de
Nueva York, Dvorak dudó largo tiempo. La circunstancia que decidió la
aceptación fue la incitante perspectiva de ver todas las nuevas
locomotoras americanas, gigantescas y fabulosas, los tenders, vagones,
coches-cama y coches-restaurant y las estaciones. Fascinado, Dvorak
contempló la antigua gran estación central, embelesándose en ella como
ante una de las maravillas del mundo, y todos los días se desplazaba
desde la calle 17 hasta la 155 solamente para gozar de la fugaz
contemplación del mayor espectáculo que Nueva York podía ofrecerle: el
paso centelleante del Chicago-Exprés."
Post by fanalPost by Francisco J. GilY un apunte final. De todos los compositores clásicos, el más aficionado a
los trenes fue Antonin Dvorak. En alguno de las versiones que se ha hecho de
su sinfonía del Nuevo Mundo, la portada es un tren. En esa composición hay
referencias musicales al tren. Y por lo que he leído en alguna biografía
sobre él, uno de los pocos temas de conversación que le interesaban era
saber si los trenes llegaban a su hora, cuál era su composición y las
locomotoras.
Esta la tengo de "toda la vida" y antes ya había sido la música de
la boda de mi mujer (cooonmigoooor)
He subido la carátula a images.chemin-de-fer.es y a www.tranvia.org
Pero nunca había pensado en ella como ferromúsica
Post by Francisco J. GilHola , hace años busqué en la discoteca de un amigo y grabé un casete con
todo lo que encontré relacionado con el tren.
...
Post by Francisco J. GilWhisky train-- Procol Harum
esta seguro que me gusta y el grupo me suena de entonces...
Post by Francisco J. GilSiguiendo en plan roquero no puedo dejar de mencionar la estupenda "El tren"
de Rosendo Mercado en su época de Leño y de la que existe una versión en
directo interpretada por sus ex-compañeros de Ñu que es una autentica
pasada, con el fantástico Jose Carlos Molina recreando los sonidos de la
locomotora con su flauta travesera.
Alguien me puede ayudar a localizar semejante pieza.
Ya ves Joan, una sugerencia tuya y puede acabar en
es.rec.musica.ferroviaria
cha-cha-cha-pi-pi