Campeador
2013-07-25 15:04:53 UTC
http://www.alertadigital.com/2013/07/25/accidente-o-atentado/
MD.- Hemos visto las imágenes del accidente del descarrilamiento de tren en
Santiago de Compostela, a primera vista parece un descarrilamiento, pero hay
varios factores que hacen pensar que quizás hay algo más de lo que los
políticos han convertido en la versión oficial. Estos son:
-Las vías parecen intactas; por consiguiente, podemos descartar que una
carga explosiva colocada sobre las mismas fuese el detonante del trágico
accidente.
-La velocidad está limitada a 80Km/h; no obstante, un error mecánico,
informático o similar, pudo haber modificado la velocidad máxima, pero esto
es especular y hasta que no se consigan datos periciales es difícil de
valorar.
-Varios testigos hablan de una “explosión”, una circunstancia bastante
extraña en un descarrilamiento. Dichos testigos no hablan de impacto o
golpe, sonidos claramente diferenciables.
-El vagón de tren que ha saltado sobre un muro de hormigón de 5 metros
fuedespedido verticalmente, como si una fuerza lo lanzase hacia arriba. En
otros accidentes, los vagones aparecen unos sobre otros debido al efecto
tijera o en zigzag.
-La valla, así como el muro, parecen intactos, si bien están llenos de
hollín por el fuego. No obstante, la deflagración se ha podido producir
metros antes.
-La forma en la que ha quedado la maquina trasera, así como el último tren,
revela que algo pudo detonar entre ellos y en su interior.
-El fuego se puede producir por la deflagración de una batería así como la
detonación o explosión.
-La fecha del patrón de España “Santiago Apóstol”, que se conmemora hoy,
añade más incertidumbres al ‘accidente’.
-Se produjo un humo demasiado denso y negro para tratarse de un tren
eléctrico.
-Si se trató de un fallo técnico, las posibilidades de accidente son remotas
y necesitarían muchos fallos en cadena para producirlo.
Algunas fuentes ya barajan la hipótesis de algún artefacto situado entre la
cabeza tractora y el último vagón, que produjo el descarrilamiento al
explosionar. Incluso es posible que la detonación sobre las baterías del
tren produjese un efecto multiplicador.
Dicha hipótesis podría justificar el elevado numero de muertos, ya que es
extraño que un descarrilamiento sin impacto frontal con otro tren o caída a
un nivel inferior como un puente, produzca tal masacre.
La zona donde se ha producido el “accidente” es de fácil acceso y gran
visibilidad. Alguien con un sistema de detonación podía haber ejecutado
perfectamente tal hipótesis.
Las próximas horas serán sin duda decisivas para el esclarecimiento del
trágico suceso.
MD.- Hemos visto las imágenes del accidente del descarrilamiento de tren en
Santiago de Compostela, a primera vista parece un descarrilamiento, pero hay
varios factores que hacen pensar que quizás hay algo más de lo que los
políticos han convertido en la versión oficial. Estos son:
-Las vías parecen intactas; por consiguiente, podemos descartar que una
carga explosiva colocada sobre las mismas fuese el detonante del trágico
accidente.
-La velocidad está limitada a 80Km/h; no obstante, un error mecánico,
informático o similar, pudo haber modificado la velocidad máxima, pero esto
es especular y hasta que no se consigan datos periciales es difícil de
valorar.
-Varios testigos hablan de una “explosión”, una circunstancia bastante
extraña en un descarrilamiento. Dichos testigos no hablan de impacto o
golpe, sonidos claramente diferenciables.
-El vagón de tren que ha saltado sobre un muro de hormigón de 5 metros
fuedespedido verticalmente, como si una fuerza lo lanzase hacia arriba. En
otros accidentes, los vagones aparecen unos sobre otros debido al efecto
tijera o en zigzag.
-La valla, así como el muro, parecen intactos, si bien están llenos de
hollín por el fuego. No obstante, la deflagración se ha podido producir
metros antes.
-La forma en la que ha quedado la maquina trasera, así como el último tren,
revela que algo pudo detonar entre ellos y en su interior.
-El fuego se puede producir por la deflagración de una batería así como la
detonación o explosión.
-La fecha del patrón de España “Santiago Apóstol”, que se conmemora hoy,
añade más incertidumbres al ‘accidente’.
-Se produjo un humo demasiado denso y negro para tratarse de un tren
eléctrico.
-Si se trató de un fallo técnico, las posibilidades de accidente son remotas
y necesitarían muchos fallos en cadena para producirlo.
Algunas fuentes ya barajan la hipótesis de algún artefacto situado entre la
cabeza tractora y el último vagón, que produjo el descarrilamiento al
explosionar. Incluso es posible que la detonación sobre las baterías del
tren produjese un efecto multiplicador.
Dicha hipótesis podría justificar el elevado numero de muertos, ya que es
extraño que un descarrilamiento sin impacto frontal con otro tren o caída a
un nivel inferior como un puente, produzca tal masacre.
La zona donde se ha producido el “accidente” es de fácil acceso y gran
visibilidad. Alguien con un sistema de detonación podía haber ejecutado
perfectamente tal hipótesis.
Las próximas horas serán sin duda decisivas para el esclarecimiento del
trágico suceso.