Corail
2013-07-30 11:34:26 UTC
Hola a todos:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/07/30/jefe-adif-admite-ertms-habria-evitado-siniestro/0003_201307G30P8991.htm
Después de acusar al Maquinista del tren como único presunto responsable del accidente, el Presidente de Adif reconoce que quizá, el fallo humano no sea la única causa.
Tal como se apuntó desde los foros de ferroviarios, el material Talgo "híbrido" no tiene aún en servicio el sistema ERTMS instalado en la línea de Orense a Santiago, de forma que no puede recibir la indicación "EOA" al final de la zona de alta velocidad para seguir una curva de frenado que le disponga con seguridad para circular por la zona de velocidad convencional.
El Maquinista declaró que se confundió con otro tramo anterior de la misma línea y por ello no accionó los sistemas de frenado hasta que se dio cuenta de que no estaba donde creía.
El artículo cuenta también que por ese tramo circula otro material móvil de media distancia(servicios Avant), que sí tiene operativos los captadores de balizas ERTMS y que, por tanto, reduce automáticamente la velocidad cuando llega a esta zona.
No creo que estas declaraciones sean un paso en falso del Presidente de Adif, sino la consecuencia de los informes técnicos que posiblemente, hayan llegado a su poder de forma reciente. Es decir... sin negar que se produjo un fallo humano, habría que reconocer cuál fue realmente el problema que llevó al accidente, para evitar que se produzcan otros accidentes por el mismo motivo.
Según el periódico, los trenes que ahora circulan por el tramo siniestrado, lo están haciendo con una limitación de velocidad adicional (posiblemente por orden del día o consigna), a 50Km/h. Es un reconocimiento tácito de que más allá del hipotético fallo humano, que nadie puede descartar, hay algo más que exige extremar la precaución.
Hasta ayer, pensaba que esto iba a acabar en merienda caníbal (donde todos se comían al Maquinista), pero con esta noticia, existen posibilidades de que realmente este accidente sirva para evitar que se produzcan más (o al menos que ya no se produzcan por las mismas causas).
Si se soluciona el problema, será triste que tanta gente haya tenido que morir. No obstante, "gracias" a la cantidad de muertos en el Titanic, ahora nadie se cuestiona el número de botes salvavidas que deben llevar todos los barcos y, desde entonces, mucha gente se ha salvado de lo que habría sido una muerte segura.
Siento haber hecho esta comparación para ilustrar el ejemplo pero, sinceramente, no se me ocurrió ninguna otra.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/07/30/jefe-adif-admite-ertms-habria-evitado-siniestro/0003_201307G30P8991.htm
Después de acusar al Maquinista del tren como único presunto responsable del accidente, el Presidente de Adif reconoce que quizá, el fallo humano no sea la única causa.
Tal como se apuntó desde los foros de ferroviarios, el material Talgo "híbrido" no tiene aún en servicio el sistema ERTMS instalado en la línea de Orense a Santiago, de forma que no puede recibir la indicación "EOA" al final de la zona de alta velocidad para seguir una curva de frenado que le disponga con seguridad para circular por la zona de velocidad convencional.
El Maquinista declaró que se confundió con otro tramo anterior de la misma línea y por ello no accionó los sistemas de frenado hasta que se dio cuenta de que no estaba donde creía.
El artículo cuenta también que por ese tramo circula otro material móvil de media distancia(servicios Avant), que sí tiene operativos los captadores de balizas ERTMS y que, por tanto, reduce automáticamente la velocidad cuando llega a esta zona.
No creo que estas declaraciones sean un paso en falso del Presidente de Adif, sino la consecuencia de los informes técnicos que posiblemente, hayan llegado a su poder de forma reciente. Es decir... sin negar que se produjo un fallo humano, habría que reconocer cuál fue realmente el problema que llevó al accidente, para evitar que se produzcan otros accidentes por el mismo motivo.
Según el periódico, los trenes que ahora circulan por el tramo siniestrado, lo están haciendo con una limitación de velocidad adicional (posiblemente por orden del día o consigna), a 50Km/h. Es un reconocimiento tácito de que más allá del hipotético fallo humano, que nadie puede descartar, hay algo más que exige extremar la precaución.
Hasta ayer, pensaba que esto iba a acabar en merienda caníbal (donde todos se comían al Maquinista), pero con esta noticia, existen posibilidades de que realmente este accidente sirva para evitar que se produzcan más (o al menos que ya no se produzcan por las mismas causas).
Si se soluciona el problema, será triste que tanta gente haya tenido que morir. No obstante, "gracias" a la cantidad de muertos en el Titanic, ahora nadie se cuestiona el número de botes salvavidas que deben llevar todos los barcos y, desde entonces, mucha gente se ha salvado de lo que habría sido una muerte segura.
Siento haber hecho esta comparación para ilustrar el ejemplo pero, sinceramente, no se me ocurrió ninguna otra.