Campeador
2013-07-29 12:10:05 UTC
http://www.alertadigital.com/2013/07/28/nuevas-imagenes-revelan-una-explosion-en-el-tren-de-santiago-instantes-antes-del-descarrilamiento/
Juan Estrella/Especial para AD.- La realidad siempre supera a la ficcion,
conviene no olvidarlo. Dicho esto y ante la tragedia ferroviaria que ha
llevado el dolor a todos los rincones de España, ponerse hablar de cine
estaria fuera de lugar si no se tratase de una película en concreto. (Pinche
aquí para ver video)
Me estoy refiriendo a “Dias Extraños” (“Strange Days”), una cinta policiaca
de ciencia ficcion ambientada en la nochevieja de 1999 y filmada un poco
antes. En esta película, uno de los personajes pronuncia la siguiente frase:
“…la cuestion no es si estamos o no paranoicos, la cuestion es si lo estamos
lo suficiente…”.
Viendo el video de la hecatombe que tan generosamente han subido a youtube
los que ‘reparten el bacalao’, le surgen a uno más preguntas que respuestas.
Pregunta uno: ¿Por qué la primera cosa anormal que se ve en el video es una
explosión localizada en la parte alta del tren, a la altura de los cables y
bastante por detrás de la locomotora? Si es cierto que “el primer vagon se
soltó de la locomotora y descarriló”, ¿cómo se explica la explosión en el
cable si lo que va enganchado al cable es la locomotora?
Pregunta dos: ¿Por qué hay un único cable, uno solo, que se cimbrea tras la
explosion y el descarrilamiento? Se puede apreciar en la parte superior
derecha de la imagen. Parece como si un cable, uno solo, hubiese sido
partido y diese un latigazo al perder tensión en un tramo.
Pregunta tres: ¿Dónde están las imágenes de hace quince dias, donde podamos
comparar el estado de la vegetación para asegurarnos de que es distinto y
así descartar la idea de que esa cámara la hayan instalado allí
recientemente, así como por casualidad? Esa cámara está demasiado bien
ubicada y, consiguientemente, realiza una toma demasiado buena del suceso,
demasiado dramática, incluyendo ese final de pelicula donde la locomotora
impacta con la camara y la destruye, cambiando la imagen a una especie de
carta de ajuste. Es la forma perfecta de implicar al televidente en la
tragedia, de que se sienta parte de ella. Recordemos de nuevo que ese video
no habría sido difundido si ellos no quisieran.
Cualquiera que observe el video con atencion un par de veces y sepa algo de
explosivos y de vehículos, podría pensar en la posibilidad de una
microvoladura a distancia, y que en lugar de volar un raíl, opción que
dejaría bastante rastro, lo que se hizo fue partir el cable que suministra
la electricidad a la locomotora, cortando así la alimentación justo en el
instante en que el tren estaba tomando la curva, que es cuando necesita
acelerar para no descarrilar, como sabe todo el que haya conducido alguna
vez algun vehículo.
Senores ingenieros, sean tan amables de demostrar que nos equivocamos y
argumentarlo de forma convincente o aquí puede arder Troya.
*Experto en trenes
Juan Estrella/Especial para AD.- La realidad siempre supera a la ficcion,
conviene no olvidarlo. Dicho esto y ante la tragedia ferroviaria que ha
llevado el dolor a todos los rincones de España, ponerse hablar de cine
estaria fuera de lugar si no se tratase de una película en concreto. (Pinche
aquí para ver video)
Me estoy refiriendo a “Dias Extraños” (“Strange Days”), una cinta policiaca
de ciencia ficcion ambientada en la nochevieja de 1999 y filmada un poco
antes. En esta película, uno de los personajes pronuncia la siguiente frase:
“…la cuestion no es si estamos o no paranoicos, la cuestion es si lo estamos
lo suficiente…”.
Viendo el video de la hecatombe que tan generosamente han subido a youtube
los que ‘reparten el bacalao’, le surgen a uno más preguntas que respuestas.
Pregunta uno: ¿Por qué la primera cosa anormal que se ve en el video es una
explosión localizada en la parte alta del tren, a la altura de los cables y
bastante por detrás de la locomotora? Si es cierto que “el primer vagon se
soltó de la locomotora y descarriló”, ¿cómo se explica la explosión en el
cable si lo que va enganchado al cable es la locomotora?
Pregunta dos: ¿Por qué hay un único cable, uno solo, que se cimbrea tras la
explosion y el descarrilamiento? Se puede apreciar en la parte superior
derecha de la imagen. Parece como si un cable, uno solo, hubiese sido
partido y diese un latigazo al perder tensión en un tramo.
Pregunta tres: ¿Dónde están las imágenes de hace quince dias, donde podamos
comparar el estado de la vegetación para asegurarnos de que es distinto y
así descartar la idea de que esa cámara la hayan instalado allí
recientemente, así como por casualidad? Esa cámara está demasiado bien
ubicada y, consiguientemente, realiza una toma demasiado buena del suceso,
demasiado dramática, incluyendo ese final de pelicula donde la locomotora
impacta con la camara y la destruye, cambiando la imagen a una especie de
carta de ajuste. Es la forma perfecta de implicar al televidente en la
tragedia, de que se sienta parte de ella. Recordemos de nuevo que ese video
no habría sido difundido si ellos no quisieran.
Cualquiera que observe el video con atencion un par de veces y sepa algo de
explosivos y de vehículos, podría pensar en la posibilidad de una
microvoladura a distancia, y que en lugar de volar un raíl, opción que
dejaría bastante rastro, lo que se hizo fue partir el cable que suministra
la electricidad a la locomotora, cortando así la alimentación justo en el
instante en que el tren estaba tomando la curva, que es cuando necesita
acelerar para no descarrilar, como sabe todo el que haya conducido alguna
vez algun vehículo.
Senores ingenieros, sean tan amables de demostrar que nos equivocamos y
argumentarlo de forma convincente o aquí puede arder Troya.
*Experto en trenes